[VIDEO] “Prevención y participación ciudadana” destacó el Dr. Pertosa, como ejes prioritarios de Seguridad

enero 20, 2019

Desembarcando en la Secretaría de Seguridad y manteniendo el cargo en la Dirección de Tránsito, el Dr. Arturo Pertosa, flamante titular del área confirma la continuidad de los ejes de labor impartidos por el Intendente Guillermo Britos y el ex Secretario Carlos Perillo: prevención y participación comunitaria, “es un gran desafío en lo profesional y personal, y un voto de confianza muy importante que me brinda el Intendente Britos siendo él un especialista en la materia” expresó a LNU, “el equipo de la Secretaría está bien consolidado” puntualizó además.-

 

 

 

 

Participación Ciudadana

“Estamos trabajando puntualmente con el Comisario Mayor Néstor Dabi, justamente con injerencia en los barrios, más allá de estar instalado en el Centro de Monitoreo, coordinando la plataforma digital (presentada hace unos días) de seguimiento de los móviles policiales, trabajando además en el centro comercial de la ciudad, con entrevistas y encuentros, capitalizando reclamos e inquietudes de los vecinos” explicó respecto a uno de los ejes prioritarios del área, “el equipo de la Secretaría está bien consolidado, lo que nos allana considerablemente el camino” puntualizó y destacó la labor en conjunto con otras secretarías y áreas municipales tales como gobierno, cultura y desarrollo social, como así también con la Dirección de Deportes y la continuidad de la labor en los distintos barrios a través de los distintos programas barriales.

 

Seguridad vial: Estadísticas, prevención y logística

Al ser consultado, en el marco de la época estival, indicó en materia de un tema recurrente como lo son las motos, “sabemos que el verano genera de por sí mayor afluencia de motocicletas, lo que hace que intensifiquemos los controles, dando continuidad al aspecto preventivo” explicó “lamentablemente debemos de nutrirnos de todo tipo de recursos para bregar a la consciencia de los vecinos en la importancia de la utilización del casco protector”.

 

                                                 Programa de promoción de la Seguridad Vial “Yo Elijo Vivir”

“Desde el Programa “Yo Elijo Vivir” trabajamos el aspecto de la prevención, con distintos matices informativos, a través de folletería específica, redes sociales y la puesta en escena de diferentes cuestiones al respecto, con resultados bastante satisfactorios. Sabemos que no alcanza, que no es suficiente, pero estamos en el buen camino en la continuidad de su implementación, acompañando proyectos institucionales educativos y la campaña “No más estrellas amarillas” en el marco de las víctimas de siniestros viales”.

 

  Circuito temático en articulación con la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires (calle 508)

 

Por otra parte, destacó la importancia de las estadísticas, por un lado dadas por el Observatorio de Seguridad Vial, a partir de un convenio de la Provincia de Buenos Aires con la Universidad Tecnológica Nacional, en la que se reporta el ÍNDICE DE SINIESTRALIDAD a partir de los datos que se ingresan.

 

Una fuente de estadísticas importante es  la PLATAFORMA DIGITAL implementada en el Centro Multiagencia, en la que se ingresan todos los eventos registrados a través del 911 y las características de los mismos, “sobre esta base de datos es mucho más fácil trabajar y puntualizar en políticas sobre seguridad vial (en este caso) con semaforización, reductores de velocidad, cartelería y señalización que optimice el trabajo preventivo” indicó.

 

Ciclovías, playa para camiones y estacionamiento medido

En un proyecto integral, de resguardo y orden del espacio público, el orden del tránsito y la merma del parque automotor en zona céntrica es prioritario, a través de la promoción del uso de la bicicleta y el avance en  la construcción de una playa de estacionamiento para camiones, “ya en curso el llamado a licitación para la obra a través de la Secretaría de Obras Públicas”  en el marco de una ordenanza municipal que regula el tránsito pesado en la ciudad, fortaleciendo la prevención de siniestros viales.

 

                                                              Red de Ciclovías en la ciudad de Chivilcoy

 

Asimismo, con una red de ciclovías que une los diferentes puntos cardinales de la ciudad, fomentando el uso de la bicicleta fundamentalmente en zona céntrica donde el tránsito vehicular es muy intenso.

 

El estacionamiento medido no solamente viene a desalentar el uso del auto en zona céntrica, sino que con un fin solidario, acompaña en la inserción labor y productiva de instituciones como ATIADIM.

 

Es un proyecto global, que no deja afuera la dársena para motos, estacionamiento exclusivo para motocicletas, el estacionamiento para personas con discapacidad (visibilizado con color azul), “todas cuestiones que tienen que ver con el orden y la prevención” indica.

 

Violencia de Género y Botones Antipánico

Recientemente se realizó una auditoría desde el Ministerio de Seguridad Bonaerense a las distintas dependencias policiales, en la que la Comisaría de la Mujer y la Familia de Chivilcoy ha sido reconocida por “el buen funcionamiento que tiene” señaló, “incluso por la infraestructura y logística que tiene, en la atención y el resguardo a la víctima”.

Asimismo, en el marco del sistema de entrega y control de botones antipánico, indicó “fue comprada recientemente una nueva partida de dispositivos” informó y destacó la labor en conjunto con el Juzgado de Paz a cargo del Dr. Eduardo Banchero, “estamos haciendo un relevamiento y recupero de aquellos que están en desuso” explicó.

 

Hay un trabajo mancomunado entre la Justicia de Paz Letrada local, la Comisaría de la Mujer, la Secretaría de Seguridad y el Municipio para que justamente las personas que estén atravesando por una situación de vulnerabilidad en cuanto a materia de violencia de género, se pueda nutrir de las herramientas que brinda el Estado” concluyó

 

 

Compartí en las redes