[VIDEO] Presupuesto 2019: El NO acompañamiento “era una irresponsabilidad” destacó la presidenta Patricia Mangino

enero 2, 2019

La última sesión del Honorable Concejo Deliberante tuvo como protagonista el tratamiento de las ordenanzas Fiscal e Impositiva y de Presupuesto 2019, eje vertebral de gestión administrativa de un Municipio y de mayor relevancia en el marco del debate deliberativo, con 11 votos a favor y 7 en contra, fueron aprobadas luego de un extenso debate en el recinto, “era una irresponsabilidad dejarlo libre” enfatizó a LNU, la Dra. Patricia Mangino -presidenta del HCD- “es un control que tiene el Deliberativo sobre el Ejecutivo al tener presupuestada cada partida que se dispone a las distintas áreas municipales y más en un año electoral”.-

 

 

El pasado 27 de diciembre, en una extensa jornada que comenzó a las 17.30hs y concluyó a las 23.56hs, en la que hubo dos cuartos intermedios breves y 18 expedientes más para su tratamiento, ambas ordenanzas fueron aprobadas por el acompañamiento de once votos positivos (bloque oficialista: concejales Burgos/Matteucci/Felice/Varela/Brochetto/García Mazzanti y López, Bloque Cambiemos: Concejales Zaccardi/Fagliano, Bloque PJ Cumplir: Concejales Mangino/Févola) contra siete en contra (Bloque PJ Cumplir: Concejales Zaccardi/Bogliolo/Tomasini/Laurito y Zapata), Bloque Unidad Ciudadana: Concejales Alonso/Poggio).

 

Al respecto, la presidenta del Concejo, Dra. Patricia Mangino, catalogó de “fundamentales” a ambas ordenanzas como “herramienta de gestión” aunque no dejó de detallar, “el contexto socio económico difícil para muchos chivilcoyanos” en relación al extenso debate que suscitó sobre el incremento de las tasas en general.

 

 

“Era una irresponsabilidad dejarlo libre” dijo sobre el no acompañamiento del Presupuesto 2019, “es un control que tiene el Deliberativo para con el Ejecutivo” aclaró, “al tener presupuestado cada partida, cada área, sabemos para donde y para qué va el dinero” y destacó “sobre todo en un año electoral”.

 

Con respecto a las críticas opositoras en relación a la recepción del proyecto de ordenanza, la presidenta del Concejo respondió que “puede ser que no haya llegado en tiempo y forma, pero hubo tiempo, se ha llamado a la parte ejecutiva, que ha venido (quizás no con el tiempo necesario) para explicar lo que necesitábamos saber, tiene 600 páginas, han estado a disposición, sobre todo el Secretario de Hacienda”.

 

Políticas de Género

Un tema importante de debate fue la asignación de partidas (escasas según la oposición) al área de género, a lo que indicó que “se ha avanzado bastante” detallando no obstante que “debe haber mucho mayor presupuesto” para el área cuya coordinación está en manos de la Dra. Florencia Salinardi, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, “faltan muchas cosas por hacer” agregó en este sentido, “es un tema sensible y en auge” y acentuó, “que se haya aprobado a partir del presupuesto no quiere decir que después no se puedan votar ordenanzas de partidas mayores para el área”.

 

 

Ordenanzas de Salud Pública

Por último, la Dra. Mangino fue consultada por el tratamiento sobre tablas de dos expedientes presentados por CICOP (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires) Chivilcoy, y el pase a comisión de los dos expedientes sobre salud pública vetados por el Ejecutivo, en particular la modificación del artículo 33 sobre el cobro de insalubridad para profesionales y no profesionales de la salud comprendidos dentro del área municipal, “los aprobados fueron presentados en el día de hoy (27/12 día de la sesión), aunque en verdad yo no estaba muy de acuerdo, me parecían mucho más completos los expedientes anteriores que fueron vetados, faltaron muchas cosas, creo que fue una gran desprolijidad y un gran desencuentro”.

 

“Siempre a favor de la salud por supuesto que lo iba a apoyar, y así fue” enfatizó, “creo que el expediente que fue vetado era el más completo y el que más iba a beneficiar a los trabajadores, el expediente aprobado fue bastante improvisado, ingresó hoy a la tarde, pero siempre hay tiempo de mejorar una ordenanza” y señaló que en un primer momento “no se sabía quién la presentaba” por no tener firma, “no era lo que habíamos acordado, ya que estuvimos con el gremio en una reunión de plenario, acordando que ibamos a ratificar el veto. Pero si el gremio lo charló y esto le sirve, aunque no esté tan de acuerdo, apuesto a la salud”.

 

 

Compartí en las redes