Arq. Eduardo Alonso (Sec. Obras Públicas) Arq. Jorge Crespi (Director) junto a los expertos de la Comisión Nacional de Patrimonio
Ayer por la tarde, invitados por el MOACH -Comisión de Monumentos y Obras de Arte de Chivilcoy – brindaron una charla abierta al público, especialistas integrantes de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, quienes realizaron una primera evaluación de la Fuente de Hebe y del Monumento a Carlos Pellegrini, en el marco de un pedido de diagnóstico y asesoramiento técnico para su restauración, solicitado por el Intendente Guillermo Britos junto a los profesionales del MOACH.-
El Arquitecto e Investigador Sergio López Martínez y la restauradora Alejandra Rubinich realizaron en primer término una primera evaluación de ambos monumentos para elevar un diagnóstico de los mismos, como así también realizarán un proyecto de restauración y asesoramiento técnico para llevarla a cabo, solicitado por el jefe comunal.
La charla contó además con el cierre a cargo de la Arquitecta Gabriela Arias Capozzo del Colegio de Arquitectos CAPBA 5 (Espacio de Patrimonio) sobre el patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad de Chivilcoy.
Los expertos fueron acompañados en su relevamiento por el Secretario de Obras Públicas, Arquitecto Eduardo Alonso y el Director del área, Arquitecto Jorge Crespi.
En este sentido, el Arquitecto Martínez señaló a LNU sobre la Plaza 25 de Mayo, declarada lugar histórico a nivel nacional, que “el grupo MOACH de patrimonio, nos pidió asesoramiento a la Comisión Nacional, por lo que vinimos junto a una gran experta, Alejandra Rubinich, quién viene de restaurar el Teatro San Martín de Córdoba, con quién hicimos una primera impresión, para poder hacer un informe y un proyecto de restauración”.
“La Fuente de Hebe es una pieza de catálogo” informó, “una pieza stándar realizada por una empresa muy importante de Estados Unidos, del siglo XIX, hecha de fundición de hierro con piezas ornamentales de cinc fundido, sus componentes se arman mediante un engranaje de partes, con una columna central con plataformas intermedias, las piezas son de cinc mientras que las columnas y la base son de hierro, demandando una intervención distinta, el hierro va pintado, mientras que el cinc conlleva otro tratamiento”.
El Monumento a Carlos Pellegrini esta realizado en bronce, “con otro tipo de intervención”.
“La idea es realizar un proyecto de máxima, es decir de desarmar todas las piezas y restaurarlas, para luego ensamblarlas nuevamente” explicó, “y restablecer el sistema de circulación del agua, sería lo óptimo, no obstante hay que ver los costos y si sería compatible. La otra opción es un proyecto intermedio, con más detalle en la condición estructural del monumento y el estado de oxidación de los componentes”.
Por otra parte, señaló que el proyecto de restauración “implicaría una mano de obra especializada” por lo que puntualizó que “tiene un grado de complejidad, sabemos que hay profesionales que están cursando la carrera de restauración por lo que se podría capacitar a esas personas”.
“En estos momentos, simplemente evaluamos la situación para realizar un informe, y a partir del mismo, sumado a la información histórica que ya contamos, se realizará un proyecto de restauración, el cual habrá que presupuestar, encomendar a un restaurador profesional que pueda intervenir junto a la mano de obra local” detalló el experto.
“Es un gran compromiso el de cada localidad, conocer, cuidar y preservar su patrimonio” concluyó, “la charla de hoy en parte era para que los chivilcoyanos sepan que tienen una Fuente de gran valor patrimonial y que esto se difunda”.