[VIDEO] Cruz Roja Chivilcoy en la Rural: Semana de los Primeros Auxilios ¿Cómo actuar ante siniestros viales?

septiembre 9, 2018

Del sábado 8 al sábado 15 de septiembre Cruz Roja Argentina celebra la Semana de los Primeros Auxilios. Este año la campaña está destinada a saber cómo actuar ante los siniestros viales. Se realizarán actividades de sensibilización en todo el país a través de la red de filiales de la organización.-

 

 

En el marco de la Semana de los Primeros Auxilios, que se celebra del 8 al 15 de septiembre y este año tiene como temática los siniestros viales, Cruz Roja Argentina busca sensibilizar y ampliar los conocimientos de la población, para reducir la mortalidad vinculada a la circulación vehicular y al tránsito. Sus filiales estarán realizando distintas actividades en distintos puntos del país.

En este sentido en el marco de la 68°Exposición Rural de Chivilcoy, la institución estuvo presente realizando actividades de visibilización e introducción al RCP y Primeros Auxilios, promocionando la utilización del método PAS: Protejo, Alerto, Socorro.

 

“Lo hacemos mediante juegos y encuestas breves” indicó a LNU, Nito Güimil referente de la institución quién agregó “esto ayuda a difundir, la gente se engancha con la propuesta, además aprovechamos para difundir un poco de RCP”.

 

“Cualquier persona mayor de 16 años puede ingresar al Voluntariado, las puertas están abiertas” señaló, “entre 16 y 25 años puede ingresar en el área de Juventud” informó además.

 

                            PAS: Protejo-Alerto-Socorro

Las siglas utilizadas luego de siniestros de tránsito, nos sirven para establecer un protocolo rápido y preciso para poder actuar. Aún luego del siniestro es posible minimizar los daños a las personas y contribuir a salvar cientos de vidas cada día.

Durante el 2017, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, más de 5.400 personas perdieron la vida en Argentina a causa de siniestros viales y decenas de miles quedan heridos, a menudo con resultados irreversibles. Cada uno de nosotros, ya sea como peatones, ciclistas, conductores o pasajeros, somos usuarios de la vía pública y podemos ayudar a disminuir los riesgos” comentó Melisa Pasquali, directora de Primeros Auxilios de Cruz Roja Argentina.

 

En los siniestros viales la mayoría de las muertes se producen fuera de los centros de salud. Algunas son inevitables a causa de la gravedad de las heridas iniciales. La aplicación de técnicas de primeros auxilios, en particular el correcto posicionamiento lateral de seguridad antes de la llegada de los equipos de emergencia médica, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

 

Durante más de ciento cincuenta años, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja han desempeñado una función primordial en la prestación de servicios y en la formación en el ámbito de los Primeros Auxilios, persistiendo en su convicción de que no son solo un conjunto de técnicas sino un acto de humanidad y solidaridad.

 

En Argentina la organización capacita en Primeros Auxilios a más de 50.000 personas por año. Además, desarrolló una aplicación para teléfonos celulares y tablets destinada a fomentar la cultura de la prevención y enseñar a la población cómo manejarse en casos de emergencia en la vía pública o en el hogar, mientras llega la ambulancia. La App se descarga gratuitamente desde las tiendas AppStore para dispositivos IOS (Apple) y en Google Play para Android.

 

Actividades en la actualidad de la Filial Chivilcoy

  • Cursos de Primeros Auxilios en la Filial
  • Cursos de Lengua de Señas
  • Coberturas de eventos: Maratón de 42KM (23/10) Peregrinación a Luján y maratón en Martija

 

 

 

Compartí en las redes