Este próximo 28 de octubre se realizará la tradicional Marcha del Orgullo LGTB alrededor de la Plaza 25 de Mayo, antecedido por un evento que se realizará en el marco del Ciclo auspiciado por el Honorable Concejo Deliberante por el 164° Aniversario de Chivilcoy, en el que se realizará una muestra interactiva audivisual sobre Diversidad, con testimonios y reconocimientos, “la lucha es colectiva, y debemos unirnos para trabajar” señaló a LNU, Victoria Ocampo, referente local de ATTTA.-
Este viernes a las 20hs en el recinto del HCD, se desarrollará la muestra “Celebramos la Diversidad” en la que se proyectará el documental “Quién soy” sobre el colectivo LGTB, como así también testimonios y experiencias de la comunidad y referentes de la labor en salud y equidad de derechos.
Hoy a través de una ordenanza aprobada recientemente por unanimidad por el Concejo Deliberante, la Plazoleta de la Diversidad, lleva esa justa denominación, renombrada como “Daniela Charo Latessa“, una luchadora del colectivo LGTB de Chivilcoy, “una de las primeras mujeres trans de Chivilcoy, quién luchó por la ley de matrimonio igualitario e identidad de género” cuenta a LNU, Victoria Ocampo, referente de ATTTA Chivilcoy y del Consultorio Amigable.
Charo Latessa falleció a los 34 años, siendo presidenta de ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina) a nivel nacional, “es un logro colectivo, un gran logro” dice Victoria respecto al reconocimiento obtenido.
Cabe destacar que este próximo viernes 26 de octubre a las 20hs en el Ciclo auspiciado por el Honorable Concejo Deliberante de Chivilcoy, se estará presentando “Celebramos la Diversidad”, en el marco del 164° Aniversario de Chivilcoy, con una muestra interactiva audiovisual, música,testimonios y reconocimientos a la Diversidad y logros de la comunidad LGTB en Chivilcoy.
Palacio Municipal con la bandera multicolor del colectivo LGTB
5° Marcha del Orgullo LGTB
Este año son tres las organizaciones que convocan a la tradicional marcha, Colectivo LGB Autoconvocades Chivilcoy, Consultorio de Diversidad y ATTTA, cada una con su premisa.
En el caso de ATTTA, el lema de este año es BASTA DE TRANSFEMICIDIOS, “en lo que va del año murieron 62 mujeres trans, muertes no visibilizadas” indicó.
La convocatoria es para el domingo 28 de octubre a las 16hs, con bandas locales, shows y la tradicional marcha alrededor de la Plaza 25 de Mayo, “la lucha es colectiva, y debemos unirnos para trabajar en conjunto” concluyó Victoria.
Cupo Laboral TRANS
Por otra parte, al ser consultada por la continuidad de la ley de cupo trans, lograda hace ya dos años por la referente y militante Diana Sacayan, asesinada dos meses antes de que se promulgara la ley, “fue aprobada en diciembre del 2015 pero aún no está reglamentada, por lo que cada municipio decide si adhiere o no” explica.
“Esta ley indica que el 1% del cupo de las administraciones públicas deben de ser para personas trans” prosigue, e indica que Chivilcoy se adhirió a la ley bajo ordenanza municipal, “recién tenemos cubierto el cupo correspondiente al año 2017” ilustró indicando además que, lamentablemente este año no ha ingresado nadie, “hemos conformado un Consejo Asesor contemplado dentro de la ordenanza, y desde allí estamos trabajando para que en octubre, que hay altas dentro de la administración pública, dos sean para la comunidad trans“.
Consultorio Amigable: Testeos rápidos de HIV
Por otra parte, con respecto a la labor del Consultorio Amigable Chivilcoy, indicó que “venimos trabajando desde hace cuatro años, con carácter regional” y agregó “único centro de testeo de VIH, rápidos, gratuitos y confidenciales, no sólo para el colectivo LGTB sino para toda la comunidad, los miércoles de 19 a 22hs, sin orden médica”.
Asimismo, confirmó que se encuentran bregando para poder realizar los testeos rápidos de detección de sífilis, ya que “es una problemática que está afectando a la comunidad, por lo que estamos luchando para conseguirlos” señaló.
Trabajo en las escuelas
Cabe destacar la labor de promoción y visibilización que realizan en las escuelas, “tenemos una ardua y gran agenda con las escuelas, vemos que esto va en camino de cambio, cuando hablamos con los pibes, las nuevas generaciones la tienen re clara. No va a ser necesario hablar de discriminación, ni tener consultorios inclusivos, quienes tenemos prejuicios somos las personas grandes no los chicos”.