Se llevó a cabo una nueva jornada de la Mesa de Prevención de Delitos Rurales

abril 16, 2025
Este miércoles se llevó a cabo una reunión de la Mesa de Prevención de Delitos Rurales, en la que trabajan articuladamente la Secretaría de Seguridad, el Comando de Patrulla Rural y productores agropecuarios.
En este marco, el secretario de Seguridad, Arturo Pertosa, destacó la importancia de llevar a cabo este encuentro con productores rurales y entidades vinculadas a la actividad rural “con la inteligencia de prevenir delitos en este ámbito”.
Por su parte, el asesor del área, Marcelo Loyola, agregó : “El intendente Guillermo Britos nos encomendó la formación de una mesa integradora para la prevención de delitos rurales de la que participan el INTA, la Asociación Rural de Chivilcoy y productores rurales”.
En este sentido, puntualizó: “Desde la Secretaría de Seguridad seguimos avanzando con la difusión del programa Zona Rurales Protegidas, que consiste, entre otras estrategias, en la instalación de un sistema de botón antipánico en el celular, aplicación que ya lleva 900 instalaciones”.
“Además, la Patrulla Rural está haciendo un mapeo digital de todas las tranqueras de los campos para que estén geolocalizadas y ante una emergencia policial los efectivos puedan tener una mayor celeridad a la hora de dar respuesta”, amplió.
En tanto, el coordinador de Zona de Seguridad Rural Chivilcoy, Maximiliano Tonello, indicó: “El objetivo es evaluar la actualidad del partido en base a lo que podamos sumar tanto la Patrulla Rural, como la Asociación Rural de Chivilcoy, el INTA, productores locales y firmas agropecuarias”.
Así también,Juan Pablo Cileiro, Presidente de la Asociación Rural aseguró que “fue una jornada muy propicia, en la que diseñamos muchos lineamientos con la idea de abordarlos a corto plazo, siempre pensando en prevenir el delito en la zona rural”.
Cristian Zucchini, integrante del INTA “La idea es plantear objetivos a corto, mediano y largo plazo con el fin de minimizar el riesgo y los actos delictivos en el ámbito rural. En el corto plazo tenemos como objetivo armar un protocolo de actuación para el productor ante un delito en el ámbito rural”.
En este sentido, añadió respecto a dicho protocolo: “Lo que pretendemos es implementar el botón antipánico y geolocalizar las tranqueras para minimizar los tiempos entre que la persona denuncia un hecho delictivo y el patrullero llega al establecimiento”.
Compartí en las redes