Se aprobó el proyecto de Constanza Alonso sobre la industria del calzado

octubre 12, 2023

Impulsado por la diputada oficialista Constanza Alonso, un proyecto que propone la creación de un régimen de promoción para la industria del calzado recibió media sanción de la Cámara baja y fue girado al Senado. La iniciativa obtuvo 127 votos positivos, 88 negativos y 2 abstenciones.

Antes de votar, la diputada bonaerense Brenda Vargas Matyi detalló un gran número de modificaciones que se habían recomendado desde todos los sectores y fueron aceptadas.

El presidente de la Comisión de Industria de la Cámara baja, Marcelo Casaretto, resaltó que la industria del calzado surgió con la Nación y tuvo “distintas vicisitudes a lo largo del tiempo, según las políticas económicas que los gobiernos han promovido, de mayor fomento a la industria nacional, o un cambio hacia las políticas destinadas a la apertura económica”.

Sostuvo que el sector tuvo un gran crecimiento en algunos momentos, y “una gran caída entre 2016 y 2020, cuando el sector cayó un 55% en su nivel de actividad  producto de una apertura indiscriminada de la economía nacional”.

“Es nuestro criterio defender la industria nacional y los puestos de trabajo en la República Argentina”, aseguró Casaretto, que habló entonces de blindar al sector ante gobiernos que eventualmente decidieran un viraje en la economía.

El entrerriano destacó la decisión de declarar “industria estratégica” a la del calzado, reconoció que se había avanzado también otros sectores y el fin de buscar “un programa de fomento de la industria local, poniendo un mecanismo de contenido mínimo nacional del calzado que se produce en la Argentina”, como así también un programa de fomento de inversiones para el desarrollo de nuevos proyectos que se puedan radicar a la luz de estos beneficios.

“Lo que venimos a plantear es la defensa de la industria nacional; la defensa del trabajo argentino en la industria del calzado. Es la primera vez que trata en el Congreso una ley de defensa del calzado argentino”, cerró el legislador.

A continuación, Anahí Costa la emprendió contra la oposición en general y la candidata presidencial de Juntos por el Cambio en particular, al señalar que “cuando la escuchamos hablar de PyMEs e industria nacional, resultado de una absoluta irresponsabilidad, porque fue en el gobierno del que fue parte donde no existió ninguna política pública apoyando nuestras PyMEs. Por el contrario, fueron 23 mil las PyMEs que se destruyeron”.

Advirtió también que en el recinto la oposición suele oponerse a este tipo de proyectos, como hizo con la industria del cannabis o la actividad orgánica. “Y esto claramente es decir no a más de 55 mil trabajadores que forman parte de la industria del calzado”, afirmó.

Le salió al cruce José Luis Espert, que planteó la palabra “competencia”. Se preguntó qué sería de Lionel Messi o Guillermo Vilas si no hubieran podido competir, y señaló que “este proyecto se trata justamente de evitar todo lo que sea posible la competencia en este sector, el de calzado; de los sectores más protegidos que hay en la República Argentina”.

“El sector de los calzados tiene el arancel máximo de exportación que permite la OMC, 35%”, advirtió, calificando al proyecto como “una mezcla de un régimen de promoción como el de Tierra del Fuego y el INCAA, un Frankestein”.

“Hay un microclima de fiesta, como si estuviéramos haciendo algo bueno por los argentinos: dejemos de mentir… Quince horas de sesión y ninguna de estas leyes que hemos sacado va a hacer que los argentinos vivamos mejor”, disparó a su turno la tucumana de JxC Paula Omodeo.

El riojano Sergio Casas felicitó por su parte a la diputada Constanza Alonso, cuya acción consideró que “defiende la industria federal”. “Somos desiguales porque vivimos a distancias distintas y eso tiene un costo; y para eso un país tiene que dictar políticas que nos ayuden a armonizar para que podamos vivir iguales todos”.

Cerró el debate la autora de la iniciativa, Constanza Alonso, quien aclaró que para impulsar la ley había trabajado “a la par del sector en un proyecto que trabajamos más de un año, que llega al recinto con la participación de la Cámara de la Industria del Calzado, del gremio del calzado; el de curtidores; el apoyo de la provincia de Buenos Aires… La hemos trabajado con todos los sectores. La parimos y acá está. Estamos felices y orgullosos”. Y cerró advirtiendo que insistirían en el Senado para que fuera ley antes de fin de año.

Puntos principales del proyecto

El proyecto propone la creación de un Régimen de Promoción de la Industria del Calzado y su Cadena de Valor, que tendrá como objetivos la promoción de las inversiones en el sector calzado; el fortalecimiento de su cadena de valor; la generación de puestos de trabajo de calidad; y el fomento de una mayor inserción internacional que fortalezca el perfil exportador.

También, el desarrollo de nuevos modelos y componentes, con escala y competitividad; el impulso al desarrollo de nuevos materiales más versátiles y ecológicos; la promoción, desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías, conocimientos e innovación; y el cuidado del medioambiente.

Por medio de la iniciativa se crea un “Programa de fomento de la industria local”; un “Programa de Fomento de Inversiones para el desarrollo de nuevos proveedores”; y un “Programa de promoción del empleo del calzado y de regularización del empleo industrial no registrado”.

Además, se propone ajustar el sistema de etiquetado “Nomenclatura AR” para el calzado argentino; y la creación del Instituto Nacional de Promoción del Calzado Argentino.

En la iniciativa se establecen parámetros progresivos para la composición proporcional del origen de la oferta nacional de calzado según su condición de calzados terminados y calzados desmontados y partes.

Entre los beneficios impositivos, se contemplan créditos fiscales, amortización acelerada en el impuesto a las Ganancias por bienes de capital, y retenciones 0 por exportaciones hasta el 31 de diciembre de 2031.  También, para la promoción del empleo, una reducción de las contribuciones patronales.

Expresiones de Alonso

La diputada nacional Constanza Alonso, celebró la media sanción que obtuvo en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de su autoría que crea el “Régimen de Promoción de la Industria del Calzado y su cadena de valor”.  La iniciativa busca fortalecer esta actividad productiva estratégica y fomentar la producción nacional, el empleo y la competitividad del sector.

“Estamos muy felices porque nuestro proyecto será ley. Es un logro colectivo que se construyó con el aporte y el acompañamiento de los actores involucrados en la actividad: empresarios, trabajadores, cámaras, sindicatos, el Gobierno provincial y los legisladores nacionales que apoyaron esta propuesta”, expresó.

El proyecto ahora deberá ser tratado por el Senado, donde se espera que tenga un trámite rápido y favorable. De esta manera, se concretaría una demanda histórica del sector del calzado, que busca consolidarse como una industria clave para el desarrollo económico y social del país.

En este sentido, Alonso explicó que se busca generar incentivos fiscales, financieros y comerciales para las empresas que se dediquen a la fabricación de calzado y sus insumos, así como también para las que inviertan en innovación tecnológica, capacitación y desarrollo sustentable. Además, establece medidas de protección para evitar el ingreso de productos importados que compitan deslealmente con la producción local.

Según datos del sector, la producción nacional de calzado cayó un 35% entre 2015 y 2019, mientras que las importaciones crecieron un 60%. Esto provocó el cierre de más de 500 fábricas y la pérdida de miles de empleos. Con la nueva ley, se espera revertir esta situación y recuperar el mercado interno y externo.

La ley es el resultado  del trabajo conjunto entre el sector público y privado para lograr su aprobación y es una buena noticia para la industria nacional porque “va a permitir más competitividad al sector,  generar más empleo y más valor agregado”, finalizó Alonso.

Compartí en las redes