La joven autora chivilcoyana, presentó el pasado domingo, en la Feria Internacional del Libro, su último libro poemario a través de la Editorial Sudestada, con vistas a la presentación en Chivilcoy, programada para el mes de junio.
Samantha San Romé es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), docente y coordina talleres de poesía, entre otras actividades de gestión cultural. Nació en Chivilcoy en 1989, fue mamá en pandemia, y es co-creadora del Festival del Libro de Chivilcoy (FLICH) y de varios ciclos de arte.
“Estoy super feliz de publicar en Sudestada”, compartió, “en parte porque mi acercamiento con la revista tenía que ver con mi papá, que la coleccionaba, es que estuve conectada desde chica con su proyecto periodístico; y luego al desarrollar su proyecto editorial; donde arma una especie de familia de poetas, amigos y amigas, denominado “poesía subversiva”, concepto que resume un poco lo que es en sí la poesía, con tantas personas influyentes e importantes para mí, por lo que significa mucho en lo personal”.
“Un lugar en el mundo”
“Todo un desafío para mí, porque está escrito en distintas temporalidades de mi vida, siempre mis poemas tienen que ver con lo personal, está mi mundo ahí. Reúne poemas de libros que se ya se han publicado, pero que siempre los dejaba porque sentía que eran para otro proyecto, también hay material inédito, sin compartir”, ilustró.
Sobre los personajes que habitan sus versos, hace hincapié con cariño, en la figura de la amiga, “aparece en un momento crucial para las mujeres, donde hubo una transformación muy grande con el debate y posterior promulgación de la ley del aborto legal, seguro y gratuito; donde una pensaba con sus amigas un montón de cosas, no solamente la ley, sino se desarmaban las historias familiares, los discursos amorosos, esa figura es una de las más importantes en el libro”.
Cabe mencionar en este sentido, que formó parte del colectivo de Poetas por el Derecho al aborto legal y seguro y del poemario Martes Verde (2018).
“La relación con mi hermana, el antes y después de la maternidad”, enumera sobre el protagonismo del poemario, “hay también una continuidad que hubo que construir, porque la voz poética después de ser madre, mutó y cambió, y el libro tiene esos dos procesos, el tiempo en el que se escribieron los poemas y el proceso de ordenarlos y editarlos, donde se pusieron en relación, atravesando varios ejes, está la muerte de mi abuela también, son muchos momentos, con la poesía en sí misma.
La feria del libro
Se trata de una presentación compartida con lecturas, con otros poetas de la Editorial Sudestada, donde Samantha estuvo leyendo y firmando ejemplares.
Sobre la presentación local en Ruta 30 Bar se planifica para el mes de junio, “me entusiasma mucho que sea acá, con los chicos somos amigos desde los catorce años y es muy especial el lugar para mi”.
Samantha publicó Permanente (Árbol Gordo, 2016 ), Ojalá el tiempo no fuera una prisión (El ojo del mármol, 2017), Todo lo que nos pasa (2017) y El cielo de los exnovios (2020), ambos por Hojas del Sur y el libro de fotografía Kintsugi (2021).