Traumatólogos desistieron de llevar a cabo la medida de fuerza en el Hospital Municipal luego de distintas negociaciones con las autoridades municipales, y se confirmó el normal funcionamiento del servicio de guardia.
“Se logró arribar a una negociación intermedia, ojalá seamos todos proactivos” expresó el Dr. José Caprara -Secretario de Salud Pública- a LNU, quién puntualizó en el marco de la escalada del dólar “no somos ajenos a la realidad del país, con poco o nada de aportes por parte de los programas nacionales, como es el caso de los médicos comunitarios, que aún no se ha liberado ningún pago en lo que va del año, y todo va a costa del Municipio”.-
El funcionario municipal sostuvo una reunión con los profesionales el pasado viernes, para continuar las negociaciones ayer sábado con el Ejecutivo Municipal y la Secretaría de Hacienda que arrojó resultados positivos, consensuando las partes levantar la medida de fuerza.
“Se ha logrado solucionar esta situación financiera con la colaboración de todos, ellos también consideraron ceder y consensuar ante la realidad que estamos pasando todos” puntualizó, “tenemos que ser conscientes que estamos pasando una situación muy difícil los argentinos, y que tenemos que poner el hombro y trabajo”.
Cabe recordar que el pasado lunes, de manera sorpresiva, los médicos traumatólogos del Hospital Municipal anunciaron al Municipio mediante una nota escrita, el levantamiento de la cobertura de las guardias del servicio de no hacerse efectivo la petición (reiterada en otras ocasiones) de que el Estado Municipal absorbiera los cargos de obra social y cargas tributarias de los profesionales.
En este sentido, Caprara destacó que “primó el sentido común” y que “ya veníamos negociando a partir del mes de abril, llegando a un acuerdo para viabilizarlo, pero no obstante hubo inconvenientes para cumplir lo acordado en ese momento debido a unas observaciones que realizó el Tribunal de Cuentas por lo que los profesionales médicos no llegan a cobrar de bolsillo el monto pretendido, por lo que ese aumento estaba sujeto a las retenciones, perdiendo el incremento estipulado en la negociación, por lo que el reclamo era recuperar ese monto que se perdía por las retenciones”.
“Se llegó a un acuerdo” destacó, “se consensuó el funcionamiento normal de los consultorios y las guardias” y detalló, “reclamaban un incremento de las guardias pasivas, y en esta negociación recuperaron parte de la quita que tuvieron”.
“Pensaron en la situación en la que está el Municipio, por el momento en el que se está atravesando, no somos ajenos a la realidad del país. Con poco o nada de aportes por parte de los programas nacionales, como es el caso de los médicos comunitarios, que aún no se ha liberado ningún pago en lo que va del año. Todo a costa del Municipio, con el incremento de todos los insumos, descartables, medicamentos, combustibles, la reparación de los equipos, cotizados en valores inaccesibles” alegó en alusión a la suba del dólar y las complicaciones que eso significa para la logística de la salud pública.
Asimismo, en este contexto económico desfavorable, el funcionario destacó que “el 31 de mes, puntualmente el sueldo de los empleados municipales estaba depositado, con un gran esfuerzo del Municipio, quedando esta semana el pago de sueldos de los profesionales de médicos comunitarios que cobran en los primeros siete días hábiles, también cobrarán la deuda atrasada del aumento dado en el mes de junio, cobrando el retroactivo”.
“Agradezco al Intendente y al Secretario de Hacienda, como a los profesionales, que lograron consensuar y ceder sus posturas para lograr la continuidad del servicio por la salud de toda la población de Chivilcoy” finalizó, “se logró arribar a una negociación intermedia, ojalá que la escalada de dichos que surgen ante estos inconvenientes se le ponga paños fríos, y seamos todos proactivos”.