La medida fue anunciada por las autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina. Será hasta el 31 de enero. –
Se trata de la segunda prórroga desde que se inició el CNA. Recordemos que la última fecha límite estaba estipulada para el 31 de diciembre.
Por otra parte, desde el INDEC anunciaron que el certificado de cumplimiento del Censo Nacional Agropecuario será un requisito para las operaciones bancarias a partir de marzo.
Los Coordinadores del CNA en el partido de Chivilcoy mantendrán la atención de lunes a viernes de 8 a 12hs en la sede de la Asociación Rural de Chivilcoy en la av. Villarino 69.
Vale recordar que durante el Censo Nacional Agropecuario hubo importantes dificultades en el sistema digital que complicaron la recolección de datos y que a pesar de las dificultades “ya han sido censados cerca del 87% de los productores” convirtiéndose en uno de los distritos mejor barridos, y cabe destacar que desde que se empezó a trabajar codo a codo y atendiendo en la Asoc. Rural la respuesta fue instantánea.
¿Qué es el Censo Nacional Agropecuario 2018?
El Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018) es un relevamiento que se realiza sobre todas las explotaciones agropecuarias del país, con el propósito de obtener información sobre las características básicas de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y bioindustriales.
¿Qué es una explotación agropecuaria?
La explotación agropecuaria (EAP) es la unidad de organización de la producción, con una superficie no menor a 500 m2, ubicada dentro de los límites de una misma provincia que, independientemente del número de parcelas (terrenos no contiguos) que la integran:
Produce bienes agrícolas, pecuarios o forestales destinados al mercado.
Tiene una dirección que ejerce la gestión, recibe los beneficios y asume los riesgos de la actividad productiva.
Utiliza en todas las parcelas que la integran todos o algunos de los mismos medios de producción de uso durable y toda o parte de la misma mano de obra.
¿Dónde se hace el Censo?
El CNA 2018 abarca todo el país, con exclusión de las áreas ocupadas por ciudades y pueblos, áreas montañosas deshabitadas y áreas cubiertas por espejos de agua, entre otras.
¿Por qué es tan importante?
El último censo agropecuario con datos fidedignos se remonta al año 2002. El relevamiento del 2008 se desarrolló de forma imperfecta y no fue posible obtener resultados nacionales que permitieran su comparación con los de 1988 y 2002. Las importantes transformaciones que ha sufrido el sector en los últimos tiempos dieron origen a una demanda insatisfecha de estadísticas nacionales sobre este sector.
¿Cuál es el objetivo del CNA 2018?
El objetivo principal es actualizar los datos del sector y poder caracterizar la totalidad de las actividades agropecuarias, forestales y bioindustriales que se desarrollan en el país.
Sumado a esto, los datos que brinde el censo permitirán generar políticas públicas generales, sectoriales y regionales. También brindará información útil para el diseño de programas específicos orientados a la pequeña producción agraria, a la agricultura familiar, a las comunidades indígenas y a la superación de la pobreza rural.
Los datos aportados por las personas censadas son estrictamente confidenciales y se encuentran protegidos por el secreto estadístico, según lo dispuesto en la ley nº 17.622. La información solo será publicada de forma anónima, compilada con fines estadísticos. Tampoco se cruzará con datos de otros organismos, públicos o privados.
¿Cuándo van a estar listos los resultados finales?
La publicación de los resultados preliminares estará en marzo de 2019 y los definitivos, a partir de junio del mismo año.