[Riego Preventivo de Desinfección] Un grupo de entusiastas ingenieros agrónomos solidarios le puso el cuerpo a esta iniciativa

abril 10, 2020

En la noche del martes 7 de abril se realizó una tarea de desinfección del primer anillo de la circunvalación y el camino hacia el Hospital Municipal de nuestra ciudad, aplicando una solución de hipoclorito de sodio, siguiendo las indicaciones del área de Salud municipal, con el objetivo de desinfectar la zona de mayor aglomeración de gente, en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus.-

 

 

En diálogo con #LNU profesionales de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Chivilcoy y Alberti (AIACA) detallaron la inquietud que surgió del Ing. Manuel Soubelet, con quién dialogamos junto a los ingenieros agrónomos Juan Pablo Cileiro, Juan Clavin, Roberto Ponsa y Eduardo Zanlungo.

“Fue una idea que surgió a partir de lo que está pasando a nivel mundial con la pandemia de coronavirus, y supuse que podíamos llevar a cabo una pulverización en nuestra ciudad, vi que en varios lados solicitaban a los productores agropecuarios los pulverizaciones, por lo que en principio llamé a colegas (Ponsa, Zanlungo, Clavin y Cileiro) y una vez consensuado, hablé con el Secretario de Salud, José Caprara a quién la idea le encantó y en menos de 15 minutos el intendente (Guillermo Britos) aprobó la idea, algo importantísimo porque la voluntad política es esencial, luego se fueron sumando todos, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Salud Pública, y los colegas que pusieron los equipos (tres fueron los utilizados) 15.000 los litros que se usaron y tres horas el tiempo que empleamos para realizar la acción”.

 

“Está contemplado dentro del protocolo, incluso hay protocolos específicos del Ministerio de Salud con las características de la desinfección” indicó el Ing Cileiro -presidente de la AIACA.-

 

“Arrancamos a las 21hs por sugerencia de la Guardia Urbana y el apoyo de Bomberos por el suministro de agua” explicó el Ingeniero Ponsa, “fue todo muy rápido, las máquinas tienen una capacidad operativa óptima, recorrimos por sugerencia del Dr. Caprara, la primer circunvalación, el Hospital, el Banco Provincia y la Plazoleta Cristo Obrero ( y calles aledañas de la cuadrícula), a la espera de repetir la acción cuando las autoridades así lo indican)”.

 

Cabe destacar el aporte de los equipos utilizados por: Campotencia Gallegos hermanos y Lucas Ávila de Norberto de la Riestra, donaron el tiempo de sus operarios, el combustible y el cloro utilizado.

 

“Todos los que estamos participando somos profesionales de la asociación” agregó el Ing. Clavin, “pero no obstante esto es un compromiso como ciudadanos, todos debemos comprometernos, no sólo desde lo institucional, pero esto surge desde lo particular y lo personal de cada uno de nosotros” y agregó “es una oportunidad para acercar aún más al sector, que tiene una incumbencia directa que excede la labor productiva, desde asesoramiento profesional, los equipos a disposición, gestos que acercan y reflejan la solidaridad del hombre de campo”.

 

“Esto es todo muy dinámico” agregó Jerry Zanlungo, “muchos dejaron su trabajo momentáneamente para colaborar y hoy están de nuevo inmersos en la cosecha, por suerte estamos en una zona que tiene rindes interesantes, afortunadamente, dentro de lo preocupante que es la emergencia”.

 

Cabe destacar que esta acción se replicó nuevamente en el día de ayer en la ciudad de Moquehuá.

 

Compartí en las redes