En el carácter de vecino de esta ciudad, quiero hacer recordar a nuestras autoridades, una problemática antigua y sin resolver en la actualidad, como lo es la calidad del agua de los vecinos de Chivilcoy. Destaco que el agua es un derecho humano dentro de la satisfacción de las necesidades básicas de uso, consumo y saneamiento, por lo que debería dejar de concebirse como una perspectiva de economía de mercado, sino más bien como un bien social. A diferencia de otros servicios públicos, la prestación del servicio de agua y saneamiento, debe contemplar distintas variables sociales, económicas, ambientales y culturales que se encuentran implicadas, por cuanto el derecho al agua potable y el saneamiento es jerarquizado como un derecho humano.
El 12 de diciembre de 2018, el señor Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6 de Mercedes, falló haciendo lugar al amparo promovido por un vecino de ésta ciudad, ordenando a la empresa Aguas Bonaerenses S.A. y a la Provincia de Buenos Aires a la Provisión, Instalación y puesta en marcha de Planta Potabilizadora por Osmosis inversa en Chivilcoy, entre otras cosas, debiendo terminarla en un período que no exceda de seis (6) meses, a contar desde el dictado de la sentencia.
Por lo cual, la provincia debió adquirir dos módulos de Osmosis Inversa, que están implantados en la planta de ABSA en la ciudad de Chivilcoy. Lamentablemente, estos módulos no pueden funcionar debido a falta de planeamiento e inversión en la red de cloacal y desagüe, la cual no soporta los desechos que arroja la planta potabilizadora, perjudicando a la comunidad en el uso de las cloacas.
Además, notamos la cantidad de calles y veredas con caños de agua con pérdidas, lo que implica la falta de presión en nuestras canillas. Todo esto es de público conocimiento por todos los ciudadanos, quienes debemos comprometernos con este tema, agregando que la Organización de las Naciones Unidas ha declarado “el derecho al agua potable y el saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos”, exhortando a los Estados y las organizaciones internacionales a intensificar los esfuerzos por proporcionar a toda la población un acceso económico al agua potable y el saneamiento.
Consecuentemente, exhorto a los ciudadanos a cuidar el medio ambiente y la calidad de vida en la cual vivimos, solicitando a las autoridades locales y al organismo de control que tomen debida nota de este reclamo por parte de los vecinos y brinden informes comprometiéndose a solucionar el abastecimiento de agua potable para todos. Quizás sea el momento de rever los contratos suscriptos por las autoridades y buscar una solución definitiva y sustentable en el tiempo.
Gustavo Hernán Giampieri.