[Premio Docentes Innovadores] La Escuela Secundaria N°8 entre los diez ganadores de todo el país por su proyecto de robótica y educación vial

noviembre 22, 2018
La Escuela Secundaria N°8 “Carlos Gardel” de Chivilcoy, ganadora por su proyecto de robótica asociado a la educación vial “El barrio de Gardelito” de uno de los diez premios finales del certamen organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, “Docentes Innovadores” entre 400 proyectos presentados de todo el país.-
El certamen premia a los proyectos y experiencias innovadoras que involucran apropiación creativa de las TIC, (Tecnologías de la información y la comunicación), con el objetivo de promover la calidad educativa.
El evento tuvo lugar el 21 de noviembre en el Salón Blanco del Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología de la Nación, y cada equipo, conformado por docentes y alumnos, explicó los detalles de su experiencia y recibió su premio, destinado a la institución en la que se desarrolló el proyecto. Además, cada equipo tendrá la oportunidad de visitar las oficinas de Google Argentina.

Participaron más de 1.000 docentes de todo el país, con más de 400 proyectos, (de los cuales 10 fueron premiados), subidos a la plataforma online de la iniciativa que está destinada a docentes y directivos en ejercicio de los niveles inicial, primario, secundario e institutos de formación docente de todas las modalidades de gestión estatal de la Argentina. Cada equipo ganador recibió un premio de $50.000.

Los proyectos incluyen desde la creación de prótesis de miembros superiores, juegos didácticos aplicando programación, la enseñanza de la seguridad vial a través de la robótica, y la creación de talleres de robótica para motivar a los estudiantes a que continúen sus estudios.
Los equipos pudieron subir sus proyectos a la plataforma online durante los meses de agosto y septiembre. El jurado evaluó a los participantes considerando, entre otros aspectos, la creatividad, el uso de los recursos TIC, la articulación con otras áreas curriculares y la proyección a largo plazo.
La iniciativa, lanzada en el marco del Plan Aprender Conectados por la Dirección Nacional de Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, puede encontrarse en una plataforma online, que incluye registros multimediales y documentales de cada experiencia. De esta manera, también se busca visibilizar y reconocer propuestas de los distintos contextos y geografías del país.

Los docentes innovadores que recibieron el premio son: Doriana Minguila, Jefa de Departamento de Exactas y Naturales, Andrea Grassi y Rita Testa profesoras de Matemáticas.

En este sentido, la directora de la institución educativa, Lucía Luna, manifestó su alegría y orgullo por la labor del equipo de docentes y alumnos ganador y detalló que “a partir del recibimiento el año pasado de tres kits de robótica, los docentes que hoy recibieron el premio, comenzaron a trabajar en el proyecto, asociado a Educación Vial y dirigido a los más chicos, alumnos de escuelas primarias y de jardín de infantes, haciendo que los robots circulen por la manzana del barrio, denominado “El barrio de Gardelito”, así llamado por el robot protagonista del proyecto, que se mueve dentro del plano de esa manzana, respetando las normas de tránsito, atento a las señalizaciones e interactuando con los niños”.
“Se utilizaron distintos programas de computación utilizados por los alumnos a través de diseños matemáticos, alumnos de 5to año de turno mañana y turno tarde” agregó

Las 10 experiencias seleccionadas:

• “RVteca de séptimo”, Escuela Rodolfo Rivarola, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• “FacilitArt”, Escuela Técnica nº 5 Amancio Willliams, Mar del Plata, Buenos Aires.
• “Aprender Jugando”, Colegio Secundario Manuel Estrada,Metán, Salta
• “Explorador Da Vinci”, Escuela nº 17 Carlos Morel, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
“El barrio de Gardelito”, Escuela Secundaria nº 8, Chivilcoy, Buenos Aires
• “Nuestra escuela nos cuenta – Relatos Identitarios”, Escuela Secundaria nº 35 Cesáreo Bernaldo de Quirós, Paraná, Entre Ríos
• “Yoppen Ma´Hai (Compañera Sombra)”, Colegio Provincial Padre José Zink, Río Grande, Tierra del Fuego
• “Dibujando el sonido”, Escuela Técnica nº 1 Fortín de las Mercedes, Colón, Buenos Aires
• “Taller de Programación y Robótica `Clementina´”, Escuela Técnica nº 2, Junín, Buenos Aires
• “¿Cómo cruzamos tod#s?”, PROA – Escuela Experimental con énfasis en TIC, Villa Carlos Paz, Córdoba
Compartí en las redes