[Política] Monzó Presidente con De la Torre Gobernador: esquirlas por vacío de Vidal

febrero 2, 2021

El peronista De la Torre arma su propio espacio, por ahora, dentro de JxC. La definición de Vidal marcará si habrá o no PASO en Provincia.-

¿Emilio Monzó pre candidato presidencial 2023? ¿Joaquín de la Torre candidato a Gobernador de Buenos Aires? La indefinición electoral de María Eugenia Vidal a cinco meses del cierre de listas atomiza a Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires. Con Jorge Macri instalado como jefe de la liga de intendentes bonaerenses, dos peronistas de Cambiemos se anotaron esta temporada de verano en el lote de aspirantes a suceder a Alberto Fernández y Axel Kicillof a partir del 2023.

 

Joaquín de la Torre, ex alcalde de San Miguel y ex Ministro de Gobierno de Vidal, comenzó a delinear un espacio político propio a la espera de definiciones de la ex gobernadora. El ex intendente fue el primero en reclamar que sea un bonaerense quien diseñe el armado político en la provincia ante la incursión de Diego Santilli como enviado de Horacio Rodríguez Larreta para caminar el conurbano. Y este verano directamente lanzó una campaña propia de baja intensidad con pintadas y cartelería en las rutas de la costa atlántica. “Bonaerense y buena gente”, rezan los pasacalles que muestran un perfil de De la Torre con su característica boina.

Entre el abanico de candidatos que Juntos por el Cambio presenta para 2023 en la provincia de Buenos Aires están, además de Jorge Macri y De la Torre, otros aspirantes como Monzó -también auspiciado desde la jefatura de gobierno porteño-, el “vidalista” Cristian Ritondo, el radical Gustavo Posse, y Elisa Carrió. Una sobre oferta de candidatos que surgen ante el mutismo de Vidal de cara a las legislativas de este año. Vidal y Jorge Macri se iban a reunir hoy para analizar el escenario e intentar ordenar el tablero bonaerense. El intendente de Vicente López también necesita definciones de “Mariú” para avanzar con su armado y resolver, eventualmente, la posibilidad de ser candidato en las legislativas. Hasta ahora el único intendente en blanquear su aspiración de ser candidato a gobernador en 2023

 

La ex gobernadora enfrenta su propio desafío. Si se postula a diputada nacional por Buenos Aires y pierde en octubre ante el Frente de Todos, se queda sin horizonte para la gobernación en 2023. “Juntos por el Cambio puede perder las elecciones este año en provincia y ganar en 2023. La que no puede perder en octubre es María Eugenia”, sentencia uno de los principales armadores de la oposición en el conurbano. Pero si se postula y gana la legislativa este año, Vidal se instalaría incluso como presidenciable junto a Larreta. En ese contexto, el jefe de gobierno porteño le abre la posibilidad de competir en la Ciudad de Buenos Aires para eclipsar el ascenso de Patricia Bullrich entre el electorado porteño.

 

“Los que lideramos la provincia compartimos que hay que dejarle los tiempos para que ella se decida, no presionarla. Es una líder natural y lógica en la provincia (de Buenos Aires). Ella está muy presente en los temas de la provincia, está muy al tanto de todo lo que pasa en la provincia. Hoy tiene una presencia efectiva”, explicó la semana pasada Néstor Grindetti, el intendente PRO de Lanús, en una entrevista. Sin Vidal como candidata, la boleta de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires deberá ordenarse a través de la PASO. Carrió y Monzó se imaginan como los principales animadores de esa interna en las PASO previstas para agosto. Ninguno en rigor, pertenece al PRO. Sería casi como dejar una zona liberada en el principal distrito electoral del país. La ex gobernadora opera como un dique de contención política del principal espacio opositor que aún contiene a peronistas como De la Torre, tentado también con formar una tercera vía por afuera de Cambiemos.

 

El ex intendente de San Miguel todavía no se lanzó formalmente y ya cosechó adhesiones. “Me encantaría que fuera nuestro próximo gobernador”, aseguró el alcalde de Coronel Rosales, Mariano Uset. En De la Torre opera una lógica similar a la de Monzó. Sin contención en Juntos por el Cambio exploran la posibilidad de armar una tercera vía en la provincia de Buenos Aires, ese espacio que dejó huérfano el Frente Renovador de Sergio Massa al sumarse como parte de la coalición del Frente de Todos. La cartelería de verano que promueve a Monzó como candidato presidencial 2023 es también una señal de alerta para Larreta quien necesita absorver el voto duro que responde a Mauricio Macri pero también a los desencantados del “albertismo” más cercanos al peronismo

Fuente: Ámbito

Compartí en las redes