[Octubre] Mes mundial de la lucha contra el cáncer de mama: Rosas del Plata

octubre 14, 2019

Rosas del Plata es un equipo de remo integrado por mujeres de diferentes edades que en algún momento de sus vidas tuvieron cáncer de mama, en el Mes de la Concientización de la lucha contra el cáncer de mama a través del registro fotográfico de Stella Maris Bertetta anticipamos la “Travesía de la Rosa” a realizarse el próximo 19 de Octubre “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer”.-

 

 

Rosas del Plata es miembro del IBCPC (Comisión Internacional de Remo de Cáncer de Mama) que a través de la organización Abreast in a Boat, con sede en Vancouver Canadá, tiene decenas de equipos de remo similares distribuidos alrededor del mundo. Con sede en el Club Náutico Hacoaj en Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina, está integrado por personas de todas las edades, sin importar su experiencia deportiva.

 

La travesía recorrerá una distancia de 15 km, desde el Club Náutico San Isidro hasta el Club Universitario Buenos Aires, en Núñez,  “ellas se dicen “sobrevivientes”. Podemos llamarlas ganadoras o campeonas. Pero de la vida” dice Stella en su registro.

 

“Se suben al bote dragón en la competencia de Escobar por los 70 años de la República China, como invitadas” cuenta en el marco de la jornada registrada con su cámara fotográfica,  “en perfecto orden para nivelar el peso en el bote y siguiendo las instrucciones de la capitana, Matilde Yahni, quien marca el ritmo con el tambor delante de ellas”.

 

Ellas son sobrevivientes, y cada encuentro es una fiesta. Levantan el remo como el trofeo que les dio de la vida, porque se puede superar, se puede vivir y sobrevivir. 

 

El deporte las unió y las solidarizó entre ellas y con aquellas mujeres a las que se acercan para acompañar en el tránsito de lucha en cada instancia de la enfermedad. Les toca concientizar en cada lugar donde van respecto de la detección temprana y la importancia de realizarse los controles anuales.

 

Su capitana, es médica y explica que mas allá del autocontrol, es importante realizar la imágenes dado que en algunos casos no se puede palpar un tumor y es solo visible en una mamografía o ecografía.

 

Cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama (cifras publicadas en el sitio oficial de la Organización Mundial de la Salud). El cáncer de mama es, de lejos, el más frecuente en las mujeres. Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas.

 

Octubre es el mes mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Nos sumamos a la vida, a la prevención y homenajeamos a estas remadoras.

Fotos: Stella Maris Bertetta para La Noticia Urbana.-
Compartí en las redes