El Director Regional del PAMI UGL Chivilcoy realizó un informe de gestión presentado el pasado lunes junto a distintos funcionarios de organismos nacionales y provinciales, en el que puntualizó la labor realizada en este año en el marco de la emergencia sanitaria y la readecuación de los sistemas operativos y atención del organismo entre otras cuestiones.-
Los funcionarios y funcionarias responsables de ANSES, PAMI, REGIÓN SANITARIA X, REGISTRO PROVINCIAL Y NACIONAL DE LAS PERSONAS Y TRENES ARGENTINOS dieron a conocer el balance de su gestión durante este año 2020. Estuvieron presentes Matías Faccini Jefe UDAI ANSES Chivilcoy, Constanza Alonso Jefa Regional de ANSES, Luciano Dellepiane Director Regional PAMI, Carolina Di Napoli Directora Región Sanitaria X, Paola Belen, Jefa Registro Provincial y Camila Lattanzio, Coordinadora RENAPER Chivilcoy, Hugo Kübler, responsable de Trenes Argentinos Chivilcoy se ausentó debido a su obligación de aislamiento por contacto estrecho de covid19.
Luciano Delleíane, Director Regional del PAMI, afirmó que PAMI invirtió en Chivilcoy $37.049.991,64, destinados, entre tantas cosas, a la entrega de audífonos en forma paulatina y con turnos, al éxito del plan de vacunación antigripal y para neumonía, a las recetas electrónicas para que cada afiliado/a pueda contactar a su médico telefónicamente o vía e-mail, a su nuevo vademécum con medicación gratuita, a 3.600 presentaciones por marca comercial, a Medicamentos Esenciales Gratuitos y 50% al 80% de cobertura para todo medicamento prescripto por el médico que no se encuentre dentro de los medicamentos esenciales.
También se implementó el sistema de turnos online, la Oficina Móvil totalmente equipada que recorre la ciudad y localidades vecinas, se quitó el vencimiento a la Credencial provisoria PAMI y atención médica de afiliados/as con Covid-19 por un valor de $80.000. En cuanto a prestaciones sociales, se pusieron en marcha distintos programas de asistencia sociosanitaria que beneficiaron a más de 1.200 personas.
Las residencias LAUHIRAT y SAN JOSÉ recibieron un pago extraordinario para la compra de elementos de protección personal por $420.000. PAMI también realizó actividades sociopreventivas y un programa alimentario con 3 pagos extraordinarios por tres meses (marzo, abril y mayo / junio, julio y agosto / septiembre, octubre y noviembre) en el marco de la pandemia.