En diálogo con #LNURadio, el profesional especialista en cuidados respiratorios y miembro Titular de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, destacó la importancia del cuidado y preservación para con el otro, “se trata de empatía, de cuidar al otro” expresó, quién además forma parte del Comité Institucional de Crisis Sanitaria en Chivilcoy y es integrante del equipo de profesionales del Hospital Municipal.-
Por otra parte detalló la importancia de no descuidar las medidas de cuidado planteadas por el Gobierno Nacional, muestra de ello es la incidencia de la efectividad de la ralentización de la curva evolutiva del virus en nuestro país.
En el día de ayer, se conmemoró en la Argentina el Día del Kinesiólogo, en honor a la creación de la primera escuela de kinesiología en el ámbito universitario, por iniciativa del doctor Octavio Fernández, quien fuera considerado el primer maestro de kinesiología en el país, en este sentido y para vislumbrar el porqué de la importancia de los profesionales especialistas en la materia dentro de esta emergencia sanitaria y la intervención directa en la atención del paciente es que dialogamos con el Lic. Villalba quién destacó entre otros aspectos la incidencia de la medicina respiratoria y la intervención de los terapistas respiratorios.
La ecuación según indica es de un kinesiólogo cada ocho camas de terapia intensiva, “el kinesiólogo pasó a tomar un rol importantísimo en los últimos años, el rol respiratorio tiene que ver con la evaluación integral del paciente, la asistencia al médico al momento de colocar una vía artificial, la aplicación de oxígeno” enumeró en el marco además del déficit general en el país de los especialistas del área, considerado como un recurso crítico.
Entre otras cosas, al hablar del término “RALENTIZAR” indica que “por suerte tuvimos ese tiempo para prepararnos, esto no es habitual, sobre todo tiempo para preparar los protocolos de cuidado al personal con equipo de protección (nivel III), y demás medidas que cambian por completo la habitualidad de un centro de salud” y destacó además la labor del personal de limpieza en especial, “mantenimiento, el manejo de los residuos, el acceso y egreso al hospital entre otros aspectos”.
“Si lo dicen las autoridades está bien” sintetiza al ser consultado por la utilización del tapabocas entre otras medidas adoptadas, “pensemos como ciudadanos y cumplamos las medidas” dice “ahora que tenemos más de 2000 personas afectadas el riesgo es mayor y no debemos relajarnos y colaborar” como así también alerta sobre la sobredosis de información a través de las redes sociales y grupos, “el tapabocas tiene la función de NO ENFERMAR A OTRO, tiene un concepto puramente solidario, ES PENSAR EN EL OTRO, es por eso que no debemos descuidar las otras medidas de higiene y cuidado”.
“En general la gente a cumplido, y es por ello el resultado de la curva en nuestro país” afirma como aliciente a continuar cumpliendo con las medidas dispuestas.