“Desde este humilde y diminuto lugar le ruego a todos nuestros dirigentes políticos, de relieve nacional, dejen de lados personalismos, dejen de lado guerras de egos, dejen atrás el odio, dejen atrás el rencor y el revanchismo” expresó en su discurso el presidente del Bloque de Juntos por el Cambio.-
“En primer lugar, iniciar estas sesiones con la esperanza de arrancar un año que inevitablemente debería ser mejor al anterior, por motivos obvios, un año donde se empieza a ver una luz al final del túnel de la pandemia, que nos encuentre a todos trabajando para que esa luz sea cada vez más nítida, brillante y ponerla al alcance de la mano. Deseando que nosotros y el resto de la clase política argentina, no realicemos un nuevo master, en complicarnos la vida, más de lo que ya la tenemos”.
El pasado lunes se llevó a cabo el acto de apertura del periodo 2021 de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante, encabezada por el intendente Guillermo Britos, sin público presente, jornada en la que los distintos presidentes de bloques brindaron sus discursos de inicio de año deliberativo, coincidiendo en augurar una labor en beneficio de la comunidad sin críticas partidarias ni posicionamientos.
“Vamos a ejercer como siempre nuestro rol legislativo, que el sistema democrático nos permite, con el desafío de ser autocríticos, sinceros y constructivos, para una ciudad mejor, y por lo tanto a un país y provincia mejor, está claro que cada uno puede contribuir a que nuestros destino sea mejor, desde el lugar que nos toque, dando lo mejor de cada uno de nosotros, en términos de compromiso, trabajo, solidaridad y fundamentalmente tolerancia entre nosotros mismos. Claro esta que debe ser la dirigencia política que predique con el ejemplo en forma cotidiana para que el ciudadano no político pueda imitar como una práctica saludable.
También vamos a ejercer nuestro rol de control, que nos exige nuestra labor, sin que eso deba entenderse como un mecanismo de entorpecer sino sea leído como una practica elemental del ejercicio de la democracia. Por esto, es que vamos a señalar nuestras preocupaciones sobre diferentes temas:
- Vamos a expresar nuestro repudio y descontento ante practicas mafiosas, violentas como las observada en un parque industrial de San Isidro, lideradas por un sindicato, señalado como EJEMPLAR por el mismísimo presidente de la nación, impidiendo el desarrollo de tareas laborales de cientos de trabajadores y alejando a nuestro país de la llegada de inversores internos y externos con la consiguiente generación de empleo.
- A pesar de que concejales del frente de todos, en la última sesión del 2020 quisieron callarnos o descalificarnos para hablar sobre salud, señalando la conversión de ministerio a secretaria de salud en el gobierno anterior, situación que claro esta no me da orgullo en lo mas mínimo, hicimos notar en esa oportunidad ciertas desprolijidades en el tema vacunación. Pero nunca pensábamos por ese entonces el uso discrecional, privilegiado y perverso que se iba a dar a la logística de inmunización. Justamente por parte de un gobierno cuyas principales banderas son la justicia social y a favor de los más necesitados, no esperábamos que alteren la ficha de anotación como personal de salud cuando en realidad no lo son, como lo hizo el procurador del tesoro nacional. Notábamos la situación ideal para poner en práctica el lema “la patria es el otro “ , pero al parecer en situación de pánico sanitario y aprovechando la creencia de ser dueños absolutos del estado, el lema!! mejor lo guardamos un rato y lo sacamos a la cancha nuevamente en tiempos electorales.
- Como tema de nivel nacional queremos remarcar nuestra intranquilidad, angustia que nos da la problemática de la violencia de genero. Un numero de muertes alarmante y sin control. No podemos seguir contando femicidios, una pandemia que a diferencia del coronavirus no parece encontrar un final. Y más allá de marchas, de educación en perspectiva de género, de actos simbólicos como fue la campaña de los bancos de color, la sociedad en su conjunto, iniciando por cada uno de los HCD debemos exigirle a la justicia, la maduración necesaria para combatir esta atrocidad. Esta claramente comprobado que el femicidio avisa, y no una vez sino varias veces, por lo que resulta incomprensible la respuesta de la justicia y fuerzas de seguridad. Reclamaremos por la compra de cientos de miles de pulseras electrónica para monitoreo del agresor y no de la víctima, de la simplificación de procesos judiciales, del endurecimiento de penas y su cumplimiento efectivo, no existiendo razón alguna para disminuir penas a individuos privados de la libertad por este tipo de delito. Basta señores, apoyamos la educación y toda manifestación que colabore en tratar esta epidemia sin salida, pero también exigimos castigos ejemplificadores, claramente CARCEL para los protagonistas de actos de violencia de genero.
En el ámbito local tenemos como objetivos, proponer políticas para mejorar áreas que inquietan a los vecinos de nuestra ciudad, como ser : vivienda, en la escala que el municipio pueda , pero iniciar un camino virtuoso en una situación de demanda creciente y poca oferta.
Insistiremos sobre plan integral de seguridad, ya que encontramos malestar en los chivilcoyanos en lo que a este campo se refiere.
Nos instruiremos con profesionales idóneos en materia de tránsito, notando con sorpresa la accidentología que no vemos retroceder, que parece ir en aumento a pesar de los esfuerzos del ejecutivo y su secretaria correspondiente.
Y seremos perseverantes en la respuesta a pedidos de informe, pedidos que se realizan con un fin constructivo y no para obstaculizar. Justamente se reclama información para poder presentar un proyecto basado en información correcta y no sobre supuestos. Aun esperamos la respuesta de la secretaria de servicio social de cómo se actúa en situación de perdidas totales de vivienda por catástrofe natural y accidental, ya que en base a su respuesta aguarda nuestro proyecto de ordenanza sobre la adquisición de casas conteiner para dar respuesta inmediata a una situación de catástrofe familiar.
Para ir cerrando, quiero pedir disculpas al ciudadano común, entendiendo que la clase política actual y de los últimos años, le viene fallando año tras año, gobierno tras gobierno. En la lógica persistente de la confrontación y de los extremos, del agravio y la chicana. Actuando siempre en modo electoral, teniendo como prioritario ganar la elección que viene para saciar la sed de poder y utilizarlo para beneficio de unos pocos, sin importar las consecuencias, postergando al país en términos de desarrollo y crecimiento, acompañado de bienestar y paz social. Como puede ser que no miremos países vecinos, ya no hay que mirar al otro lado del atlántico u otro hemisferio, observemos acá cerca, con vecinos con inflaciones promedios de 3,5 % sacando Argentina y Venezuela, con inversiones internas y externas muy por encima de lo que sucede en nuestro país, habiendo caído al séptimo lugar de América latina por debajo de Perú, siendo que estas son economías aun mas chicas que la nuestra. ¿Pero saben qué? Son previsibles, serias, sostenidas en el tiempo, con marcos jurídicos claros.
Acá seguimos confrontando por la elección que se avecina, sin darnos cuenta de que estamos enfermando a nuestro país, llevándolo a un estado crítico, con migración de clase media y con solo el 15 % de la población universitaria considerando a nuestra nación un buen lugar para vivir.
Desde este humilde y diminuto lugar le ruego a todos nuestros dirigentes políticos, de relieve nacional, dejen de lados personalismos, dejen de lado guerras de egos, dejen atrás el odio, dejen atrás el rencor y el revanchismo, necesitamos PATRIOTAS, y así como en nuestra historia tenemos héroes dedicados a las guerras para independizar a propios y vecinos, en la actualidad necesitamos LIDERES que tengan la virtud de juntar a los argentinos, de todos los sectores para desarrollar mínimamente dos o tres políticas de estado, para ponerlas en práctica para los próximos 20 años, le toque al espacio político que sea , y de una vez por todas poner a la ARGENTINA en un periodo de crecimiento y desarrollo. Discutiremos en tiempos electorales que espacio puede conducir mejor esas políticas y debatiendo sobre otros temas de interés social, pero nadie se saldrá del camino del crecimiento, signado por políticas de estado oportunamente diseñada por los argentinos en su conjunto. De esa manera obtendremos el perdón de la sociedad argentina después de décadas de fracasos sostenidos”.