El Frente de Unidad Docente Bonaerense Chivilcoy, emitió un comunicado en el día de ayer y se hizo presente nuevamente en la Escuela Normal, en el marco del traslado de los alumnos de la institución educativa para el dictado de clases en otros establecimientos escolares conforme a las obras de infraestructura en curso.-
Una vez más quedó demostrado que los trabajadores de la educación teníamos razones en nuestros reclamos.
La unidad académica (ex escuela Normal) no estaba en condiciones de recibir a la comunidad educativa desde el 6 de marzo” sentenciaron los secretarios generales de FEB -Guillermo Pombo- SUTEBA -Julio Andenucci- y UDOCBA -Yanila Cofré.
“Gracias a nuestra acción y la presión que ejerció toda la comunidad educativa, logramos que se tomen decisiones de fondo, y que se traslade a otros establecimientos educativos en condiciones de seguridad a los alumnos y al personal docente” señaló a LNU, Julio Andenucci, “eso es lo que veníamos pidiendo, que el presidente del Consejo Escolar y la Jefa Distrital tomen una decisión responsable”.
“Nosotros como Frente de Unidad Docente, venimos trabajando por “escuelas seguras”. No queremos más que pasé lo que pasó en agosto pasado con nuestros compañeros Sandra y Rúben, ni lo que pasó recientemente en la Escuela N°25 de Pilar, desidia en la que se encuentra la escuela pública producto de las políticas de la gobernadora María Eugenia Vidal, y acá en Chivilcoy no queremos que pasen estas cosas” sentenció.
“Desde el año pasado venimos denunciando este tipo de cuestiones, que la escuela no estaba en condiciones, logrando que se declare la emergencia educativa que le permitió al intendente Guillermo Britos gestionar 2 millones de pesos para que comiencen las refacciones. Este año volvemos a denunciar lo mismo, y los hechos acaecidos el 18 de marzo nos dan la razón. La escuela no era segura. Suspendiendo las clases y trasladando a los alumnos el día 20, los hechos nos dan la razón” concluyó el dirigente de SUTEBA.
La Secretaria General de UDOCBA -Yanila Cofré- señaló respecto a las acusaciones de las autoridades de hacer política en el marco de estos reclamos que, “Nosotros hacemos política. Política gremial. Tenemos una política que no vamos a abandonar que es la del cuidado de los trabajadores docentes a quienes representamos y de los alumnos porque somos docentes, como así también acompañar a la comunidad educativa toda, alumnos, docentes, auxiliares y padres. En comunicación con todos, porque esto no se trata de política partidaria sino de salvaguardar a la comunidad educativa, la escuela no estaba en condiciones y quedó demostrado. Evidentemente no era cierto que no había riesgo”.
Por otra parte, alertó acerca de la urgencia de conformar la comisión mixta de seguimiento, proyecto elevado recientemente ante el Concejo Deliberante para el seguimiento de las obras de infraestructura, “conformada por personas capacitadas para esto, sabemos que viene lento, con mucha resistencia por parte de las autoridades locales pero no así de las provinciales, que ante un llamado, y resulta que la escuela se cierre, esto muestra que todo lo que se dice es mentira, la escuela no están en condiciones y la comunidad educativa está en riesgo, esto valida la lucha docente que no solamente se limita al reclamo salarial, pedimos además que las autoridades distritales dejen de hacer presión sobre los docentes, para que no digan lo que está pasando” concluyó Cofré.
“Es urgente que se trate el proyecto presentado en el mes de noviembre, para regularizar y evidenciar la situación en la que se encuentran las escuelas” destacó por su parte, Guillermo Pombo (FEB), quién auguró su tratamiento para las próximas sesiones (habiendo sido rechazado por el oficialismo), “debemos trabajar ahí, con un fuerte compromiso de consejeros escolares, concejales, las familias, directivos y profesionales. Y algo que no es para nada menor, es el comenzar a revisar las conexiones de gas y las estufas, antes de que comience el frío para no volver a repetir la situación del año pasado (en la que la empresa Gamuzzi clausuró varias conexiones por falta de mantenimiento y peligrosidad), debería de ser así, que el Gobierno nacional, provincial y municipal nos acompañen en el compromiso”.
“Logramos torcer la necedad de las autoridades educativas y del ejecutivo municipal quienes planteaban ese mismo día que “todas las escuelas estaban en condiciones seguras para comenzar las clases” puntualizó Pombo, “apenas días después, el 18 de marzo, la caída de mampostería en el Jardín 916 echó por tierra dichas declaraciones.
“Hoy 20 de marzo terminan reconociendo la crítica situación al trasladar a todos los alumnos/as a distintos establecimientos educativos porque el edificio de la unidad académica esta en riesgo y no presenta las condiciones de seguridad para el dictado de clases” finalizó.