Estará bajo la órbita de la Secretaría de hacienda de la Municipalidad de Chivilcoy, que tendrá la facultad de diagramar los programas en beneficio del sector mencionado y estará compuesto por todos los ingresos adicionales generados con la presente ordenanza producto del incremento de la alícuota para las categorías previstas, constituyéndose como Fondo Afectado de origen Municipal, cuyos beneficiarios no deberán tener más de tres empleados o empleadas registrados/as.-
“El impacto de la pandemia en la evolución de las ventas fue contundente” señaló el concejal Fernando Poggio junto a la concejal Constanza Alonso, quienes en conferencia de prensa en la mañana de hoy junto a la totalidad del bloque de concejales del FdT enfatizaron que “se deterioraron significativamente; el 72% de los comerciantes señala que disminuyeron y que cayeron en un 50%”.
Ambos ediles peronistas indicaron que los datos esgrimidos se ven reflejados en la encuesta que realizara en los comercios de nuestra ciudad el Centro Activo de Estudios Económico y Social de Chivilcoy, relevamiento que recolectó información acerca de:
El impacto reciente de la cuarentena a partir de la pandemia COVID-19, la evolución de las ventas, las perspectivas de ventas para el año, el impacto de los servicios y la tasa municipal en la rentabilidad del negocio, la disponibilidad de acceso al crédito y financiamiento, la incidencia de la bancarización en la rentabilidad del negocio, los principales problemas que afectan a su comercio, las acciones demandadas para dar mayor valor al comercio, las acciones demandadas para estimular el comercio, las acciones demandadas para mejorar la accesibilidad de zonas comerciales y la evaluación de medidas para mejorar la seguridad en la zona.
El 54% de los entrevistados manifiesta la necesidad de acceder a un crédito para invertir en su negocio y un 28% señala no tener posibilidades de acceder a financiamiento bancario, “en este punto resulta interesante observar que la necesidad de un crédito es mayoritaria tanto entre quienes pueden acceder al financiamiento bancario (49%) como entre quienes no (72%). Pareciera combinarse la imposibilidad de acceso con el miedo a tomarlo” coinciden.
“Entendemos indispensable y justo que los sectores más fuertes de la economía que obtuvieron una gran acumulación de ganancias en los últimos años, sean los que realicen un mayor esfuerzo en pos de aumentar la ya alicaída recaudación municipal para generar una política activa a fin de socorrer desde el municipio a los vecinos, vecinas y comercios más perjudicado/as”.
Por último, señalaron que el Secretario de Hacienda, deberá remitir al Honorable Concejo Deliberante, en carácter informativo, de manera trimestral, la rendición de dicho fondo con un detalle de los beneficios otorgados y que “es una herramienta que ponemos a disposición del Ejecutivo Municipal”.