“Creo que tenemos que volver a poner el eje en la política que es la acción transformadora” dice en diálogo con #LNURadio , el candidato al Comité “Alejandro Suárez” representante del oficialismo radical, “arranque en la política partidaria desde el 2011, ocupando diferentes cargos en el comité, siempre dentro del radicalismo. Me tocó formar parte de un grupo donde la mística es militar y militar y sobre todo recorrer, conocer cada afiliado” señala sobre la labor junto al Senador Leandro Blanco y su experiencia como presidente de la Juventud Radical de Chivilcoy.-
Lo acompañan Luisa Tomás como vicepresidente, Daiana Raulier como secretaria y Germán Fage como tesorero. Con el respaldo del ex diputado y referente Luis Blanco y el actual senador Leandro Blanco, con referencia para el Comité de Provincia al jefe de los Diputados de Cambiemos en la Legislatura bonaerense, Maximiliano Abad, quien busca ser la continuidad de Daniel Salvador.
“Me tocó formar un grupo donde la mística es militar y militar y recorrer, conocer cada afiliado. Eso hicimos allá por el 2011 y eso se ve reflejado en los distritos de la IV sección” dice Santiago, “uno se mete en política para cambiar realidades. Creo que tenemos que volver a poner el eje en la política que es la acción transformadora, la política en los últimos años está muy bastardeada”.
Las internas anunciadas dentro del seno de la UCR, en las cuales en Chivilcoy se verán reflejadas a través de la presentación de tres candidatos: Además de Hourcastagne n representación de Evolución Radical –espacio referenciado con el senador Martín Lousteau y alineado en la provincia con Posse– se presentaron dos nóminas. Una la lidera Gustavo Alonso, actual vicepresidente del partido y miembro del espacio referenciado con la concejala y excandidata a intendenta Lourdes Zaccardi. La otra está encabezada por Maximiliano Lavallén, quien cuenta con el respaldo de Álvaro García, encolumnado con Enrique “Coty” Nosiglia.
“La pandemia ha complicado el año de internas, pero nos la fuimos rebuscando para estar siempre en contacto con los afiliados” dice al respecto, “uno como ser humano necesita el contacto, por eso el encuentro en Junín fue muy bueno, hacía mucho no nos encontrábamos” expresó sobre la jornada realizada desde “Adelante Radicales” con máximos referentes provinciales encabezada por Daniel Salvador presidente del Comité Provincia y Maximiliano Abad actual presidente del bloque de Diputados y candidato provincial.
“Es un proceso colectivo y necesitamos de todos. La amplitud de enseñar uno lo valora mucho y nos sirve para cuando nos toque estar en los lugares de poder” destaca, “este es un grupo que comenzó con Salvador, dándole un amplitud que el espacio necesitaba, que le permitió ingresar a varios jóvenes, que tienen mucho para aportar. En ese camino estamos y creo que Maxi Abad y Erica van a seguir con esa renovación, que es un proceso y hay que entenderlo de esa manera”.
Por otra parte destaca y valora la labor que realiza como integrante del equipo de labor del senador chivilcoyano Leandro Blanco, con quién recorre permanentemente la la IV Sección Electoral, “el trabajo que ha hecho Leandro esta a la vista, poniendo el cuerpo y siempre en contacto con todos los vecinos de la IV. Creo que estar con Leandro me ayuda a ver las realidades de los distintos distritos y conocer en profundidad para modificar.”
“Cuando me ofrecieron ser presidente del partido dije que sí Luisa era mi vicepresidenta aceptaba” responde sobre el armado de la lista que encabeza y la trayectoria de Luisa Tomás como referente local del radicalismo, “todos somos parte, políticamente activos. Creemos que armamos una lista muy fuerte, con mucha juventud”.
“Las renovaciones son necesarias y una cuestión generacional” agrega, “creemos que cuanto más fuertes sean las líneas internas dentro de la coalición, más potente será. Hay que trabajar la unidad, creemos que el espacio tiene que ser horizontal no vertical para lograr mejores resultados”.
“El Estado no ha estado a la altura de las circunstancias porque nos decían que venían a poner en marcha la economía y lo que tenemos la mayor desocupación desde el 2001. Quisieron apagar el fuego con los IFE pero no alcanzó. Creo que va a costar años recuperar lo que se perdió” opina al ser consultado por el rol del Estado Nacional en la pandemia durante el año saliente.