Anoche tuvo lugar la apertura de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante, encabezada por el intendente Guillermo Britos, el presidente del HCD, Lucas Burgos, y la secretaria, Micaela Britos. Asimismo, cada uno de los presidentes de bloque realizaron su discurso de inicio de año.
En este marco, el jefe comunal expuso la gestión del 2021 y los principales lineamientos y proyectos para el año en curso, en un extenso discurso que se extendió hasta la medianoche.
“Quedan todos invitados a acercarse a este gobierno municipal para tener las respuestas que necesitan” sintetizó luego de su exposición.
Jefatura de Gabinete
“Con respecto a Becas Estudiantiles en el año 2021 fueron otorgadas, después de haber sido evaluadas, 2401 becas para los diferentes niveles. Se adquirió un tomógrafo de tecnología avanzada con fondos propios por más de $25.000.000 y tres ambulancias con fondos propios también” enumeró.
Salud
“Se planea la creación de los Servicios de Terapia Intensiva, Salud Mental y Kinesiología; y la habilitación definitiva del Centro Nuestra Sra. del Carmen orientado a los adultos mayores, que es fundamental para recuperar coparticipación. Necesitamos recuperar la coparticipación que nos merecemos, especialmente para beneficiar al área de salud. También se proyecta la construcción del Hospital de día para Salud Mental, un SUM y un Buffet. Planeamos la puesta en valor y ampliación del Caps Pastorino, la construcción de un nuevo Caps en convenio con el Min. de Salud bonaerense, fortalecimiento de las atenciones en los Caps rurales y la adquisición de vehículo para la ronda rural”.
Obras Públicas
“Entre las principales proyecciones se encuentra la construcción de un natatorio cubierto en el Polideportivo, playones, escuelas deportivas municipales y la remodelación del Parque Martija. Por otro lado, el ministro Zabaleta se comprometió a hacer seis playones, y con él me reuniré nuevamente la semana que viene”.
En el 2021, se hicieron varias mejoras en el Hospital, obras en diversas escuelas, 15 cuadras de cordón cuneta, 39 cuadras de asfalto, colocación de piedra caliza y reparación de 2640 cuadras, la provisión de 840 contenedores. Se ha puesto en marcha la repavimentación del acceso a Gorostiaga y la construcción del nuevo ingreso al Parque Industrial por el acceso Raúl Alfonsín. Entre los principales proyectos que se harán con el FIM están la iluminación con LED de todos los accesos a la ciudad por 10 millones, asfalto para Chivilcoy y Moquehuá por 46 millones y 34 cuadras de cordón cuneta por 56 millones. Finalizar el acceso a Gorostiaga y al Parque Industrial, como así también de las obras de asfalto y cloacas ya iniciadas. Y hacer los accesos a los B° San Francisco y San Joaquín, aprobados el año pasado. Agradezco a la Provincia y al ministro Katopodis por la obra de segundo colector cloacal, que venimos gestionando desde 2016″.
Gobierno
“Respecto a Casa de Tierra, a principios de abril se estarían tramitando más de 400 escrituras, según me informaron desde Escribanía General de la Provincia, algo que venimos gestionando hace tiempo. Entre ellos se comprarán autos, camionetas y camiones, como así también se incluirán maquinarias agrícolas como motoniveladora, palas cargadoras y tractores, tal como se hizo en el 2021. En el Cementerio Municipal se comenzó a trabajar en el reemplazo de la conexión de agua potable, la construcción de nichos nuevos, la colocación de cuatro cámaras de seguridad, enlazadas al Centro Multiagencia e iluminación en los accesos. En las localidad rurales se trabajó en la colocación del 100% de luces LED, mantenimiento de caminos, puesta en valor de los espacios verdes e importante fortalecimiento de la seguridad y la salud, que se seguirá haciendo este año”.
Seguridad
“Se comenzó con el proyecto municipal de entrega de cascos previo a dar un curso de manejo práctico. Hoy se llevan entregados más de 300 cascos. Algo en lo que se continuará trabajando fuertemente como así también campañas de concientización. Se presentará la escuela municipal de manejo gratuita con vehículo propio del municipio. En el Centro Multiagencia 911 contamos con la Plataforma de Control Ciudadano y Análisis Delictual. El proyecto principal es colocar fibra óptica. Se proyectan la colocación de puestos de control en accesos a esta ciudad, contando dichos lugares con presencia policial permanente, cámaras de seguridad y lectoras de patentes y la compra de más patrulleros”.
Cultura y Educación
“Se continuó dándole prioridad a los artistas locales, como así también generando eventos culturales como La Feria del Libro, Chivilcoy Teatrero, Cartoneras. Por la pandemia se entregaron 64 subsidios administrados de PBA; 12 subsidios a espacios de danza, centros culturales y teatros; 54 becas para artistas plásticos y talleres literarios; y 369 becas para músicos, intérpretes y cantantes. En 2021 en el CUCH por primera vez en la historia egresaron 300 estudiantes en un mismo ciclo. Otro hito fue el acuerdo con la UNLP para la creación de la Escuela Universitaria de Oficios”.
Modernización y RR.HH
“Principales proyectos: instalación de central telefónica IP para el Hospital, un sistema para la Dirección de Género, Sistema Juzgados de Faltas y Acta Única Electrónica y la implementación de Gestión Documental Electrónica”.
DDHH., Género y Diversidad Sexual
“Se colocaron placas identificatorias de las principales dependencias municipales en sistema Braille, fortaleciendo la comunicación accesible e inclusiva. Se gestionó un nuevo espacio para el funcionamiento del Centro de Danza Creativa y Psicomotricidad Municipal, destinado a niños, niñas adolescentes y adultos con y sin discapacidad. En Género se incorporaron 53 mujeres al Programa Potenciar Trabajo, en condición del proceso de salida de violencias por género. Se implementó el Programa “Acercándonos” y se llevó a cabo la capacitación en Ley Micaela. En Discapacidad se dará continuidad al taller municipal Chivilcoy Sin Barreras, y a los microemprendimientos y la capacitación laboral para personas con discapacidad. Chivilcoy es uno de los Municipios que mayor índice tiene de cumplimiento del cupo laboral trans. Se creará un centro de día para personas con discapacidad, que se hará en patio paddle, que es un espacio municipal
Hacienda
“Mantener las pautas de transparencia que han sido implementadas y una administración autosustentable. Realizar un sostenido plan de renovación y ampliación de vehículos, máquinas y equipos tal como se hizo durante 2021 destacando entre ellos la compra de un tomógrafo de última generación por U$S 255.000, todo adquirido con fondos municipales. Por la pandemia se dio asistencia económica a una gran cantidad de instituciones y se cumplió con lo exigido en la Ordenanza de Presupuesto en lo que respecta al 0.6% destinado a clubes que tienen actividades formativas. Si hay un dato para resaltar es que se pasó del 35 por ciento de ingresos propios en 2015 al 50 por ciento en la actualidad. Antes se dependía de la coparticipación, ahora gracias a un gran trabajo tenemos una gran recaudación por las Tasas”
Desarrollo Social
“Con la pandemia se intensificó muchísimo el trabajo de asistencia y ayuda a nuestros vecinos. Se gestionó con el ministro de Desarrollo Social de la Nación el Programa Banco de Herramientas, por lo que le agradezco a Daniel Arroyo y a Junchi Zabaleta. Se pusieron en marcha distintos proyectos productivos en galpones reacondicionados del Corralón Municipal. Se creó el Programa Mejor Vivir para empleados municipales. Con el Fondo Educativo se hicieron obras en el Conservatorio, E.E.S. N° 7, E.E.P. N° 7, Escuela Normal, Jardín N°906 y se destinaron cerca de $4.000.000 para la compra de un tractor para la Escuela Agraria”.
Infraestructura del Consejo Escolar: “Con el fondo PEED se hicieron obras en la E.E.S. N° 8, la E.E.P. N° 25, en la Escuela Normal, en el Jardín de Infantes N° 906, en la E.E.E. N° 502, Jardín N° 907, Escuela Nacional y Escuela N° 40”.
“Quiero destacar el extraordinario trabajo de mi equipo, también la aprobación de los proyectos que presentamos en el HCD y los invito a seguir trabajando a conjunto con todos, mis puertas están siempre abiertas” expresó, “en abril, Dios mediante, vamos a firmar con el Ministerio de Hábitat de la Nación la finalización de las casas de los barrios federales pendientes y del Complejo Federación”
“Quedan todos invitados a acercarse a este gobierno municipal para tener las respuestas que necesitan” concluyó.