El Frente de Todos realizó un pedido de informe para conocer la cantidad y situación de los trabajadores municipales.
El pedido de informe solicita información de los trabajadores de planta permanente y temporaria con sus respectivas categorías y funciones, como así también a través de becas sociales o de organizaciones sociales con programas nacionales y provinciales.
El mismo se debería tratar una vez que se de por inaugurado el período ordinario de sesiones y se realizó a partir del anuncio realizado por el Intendente municipal respecto al aumento salarial que recibió muchos cuestionamientos de parte de los trabajadores, según comentó el concejal Julio Alvarez.
Al respecto, el edil del FdT señaló: “El pedido de informes radica en la preocupación de que no sabemos cuál es la verdadera cantidad de trabajadores que cumplen funciones en el Municipio, como así también el número por categorías, becas municipales y beneificarios de otros planes sociales”.
“Esta preocupación está vinculada al anuncio realizado por el intendente municipal y la interventora del gremio respecto al incremento salarial, que cayó muy mal entre los trabajadores municipales, no solo por lo exiguo sino también por la falta de certezas hacia el futuro”, enfatizó Alvarez.
En este sentido explicó que “A algunos se les dará un bono, que repartido en todo el año significará apenas 3 mil pesos por mes, más el 27 por ciento de aumento en sus haberes, que es muy pobre. Si bien, dijeron que ese porcentaje será por el primer semestre del año, ya tenemos antecedentes recientes, como lo ocurrido en el 2019, previo a la pandemia, donde dijo que iba dar un aumento en octubre y nunca lo dio, y también el 2020, donde algunos también solo recibieron incrementos a través de bonos”.
Asimismo comentó que “nuestra ciudad tiene un problema cuando la totalidad de la coparticipación va directo al pago solo de sueldos está situación repercute directamente en la infraestructura y mantenimiento de la ciudad cosa que está a la vista”.
“Pero también nos preocupa la precarización laboral que sufren los programas sociales y las becas que da el municipio generando una situación en la que queda en evidencia dónde hay derechos y dónde no, entre trabajadores que realizan la misma tarea”, agregó.
El concejal agregó que “hay algo que no está andando bien, en este caso, el bolsillo del trabajador municipal que viene perdiendo desde hace tiempo y en la medida que se siga profundizando está situación la mano de obra calificada y los trabajadores con mayor experiencia se irán en busca de mejores salarios”. “La evidencia de esto se ve reflejada en nuestro Hospital en donde se ve que es cada vez más notoria la carencia de personal en el rubro enfermería y médicos especialistas. Por eso, esto de patear la pelota para adelante no da para más, es hora es hora de dar respuesta al bolsillo de los trabajadores”.