La actual presidenta del Centro Tradicionalista El Fogón, Dolores Tavaut, se refirió a la actualidad de la institución, en el marco de un nuevo aniversario de la entidad y la celebración de un nuevo Día de la Tradición.-
En tanto, hizo mención respecto de las actividades enmarcadas en la pandemia, sus orígenes y la importancia de seguir contando en la entidad con gente como “Pampa” Cura, histórico referente del tradicionalismo nacional, “sin lugar a dudas que él (Pampa) es referente, este un aniversario especial y no podíamos dejar de lado la palabra de quien gestó el centro tradicionalista El Fogón”, sostuvo en relación a un video institucional publicado en las redes sociales.
En este sentido, hizo un breve recorrido por la trayectoria del Centro Tradicionalista y destacó: “Hemos sostenido muchas charlas en el predio y cuando lo recorremos siempre digo algo que se deja ver, pero no es menos importante, y es que creo que esta gente como Pampa de la mano de muchos otros, lo pensaron de una manera y lo diseñaron a lo grande. El Fogón tiene un predio maravilloso que le ha permitido realizar actividades de todo tipo, como una escuela de danza hasta equinoterapia y todo lo que abarca al tradicionalismo en sí, no le falta nada”.
“Actualmente hay un grupo de jóvenes muy grande, por eso es importante haber logrado convivir en un mismo ambiente con esta gente que tuvo que ver con los orígenes y a quienes tenemos el placer de tener todavía con nosotros”
“Siempre en un ámbito de dialogo hemos logrado consensuar y nutrirnos de la experiencia de ellos, que siempre tienen la palabra sabia para marcarnos el camino y eso es maravilloso. Creo que lo que a todos nos lleva a un mismo lugar es el sentimiento” destaca.
Al ser consultada por su experiencia personal, resalta que “prácticamente toda mi vida estuvo relacionada al lugar, como mi familia, mis amigos, mis hijos” y cuenta que se acercó a El Fogón para hacer la actividad de equitación, “tenía 5 años y nunca más salí de la institución”.
Respecto del año particular atravesado por la pandemia Tavaut brindó detalles de las actividades que aún se encuentran postergadas y las que ya realizan mediante los protocolos vigente:
“En este momento retomamos la Escuela de Equitación con los protocolos vigentes y permitidos; el Pato no comenzó ni siquiera sus prácticas, porque es una actividad que se realiza en equipo y con contacto físico, también se están dando clases individuales de equinoterapia” informó.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO
“Estamos reconstruyendo toda la baranda perimetral de la pista de césped de equitación. Terminada esa obra tenemos pensado un concurso para principios del año que viene, reprogramando también todo el calendario de la Federación Argentina de Pato y la fiesta de la Tradición que se evaluó la posibilidad de que fuera en marzo o abril, pero dependerá de la situación y las circunstancias”.
BALANCE DEL AÑO
Finalmente, Tavaut hizo un breve balance del año en curso, al que definió como “positivo pese a la circunstancia” indicando que “ha sido un año más que particular, a nivel institucional tuvimos que atravesar situaciones muy difíciles tanto en lo social como en lo económico, donde ha sido realmente muy complicado.
Esta pandemia nos demandó un esfuerzo extra en todos los sentidos, tuvimos que generar ingreso porque las obligaciones siguieron siendo las mismas y los recursos se redujeron. Tuvimos que reinventarnos por ejemplo con la venta de vaca asada por delivery, el bingo. Son actividades que quizás no tenían nada que ver con la institución, pero tuvimos que realizarlas para poder continuar con las obligaciones que tenemos”.
“Quiero destacar que la gente respondió siempre y acompañó a la institución como lo hicieron desde el principio, además personas que se sumaron a estas nuevas actividades. A pesar de todo el balance ha sido bueno porque seguimos trabajando y lo positivo es que la institución sigue estando al día, se siguen haciendo obras en la medida de lo posible. Vamos un paso más lento, pero para adelante y eso es satisfactorio”, finalizó.