Coty Alonso: “Siempre habrá respaldo político para las compañeras que estén atravesando algún episodio de violencia”

noviembre 27, 2020

Ayer por la tarde, el Frente de Todos realizó un encuentro con mujeres y diversidades del espacio conducido por Constanza Alonso.-

En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y como cierre de las actividades que el Frente de Todos organizó durante el Mes de la Militancia, se llevó a cabo un encuentro vía Zoom con mujeres y diversidades de las distintas organizaciones que componen el FdT. Entre dichas organizaciones, se encuentran la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA), Kolina, La Corriente Nacional de la Militancia, La Cámpora, el Partido Justicialista y mujeres independientes.

En el encuentro, que duró cerca de dos horas, se generó una ronda de escucha e intercambio de experiencias de las mujeres participantes y sus distintos recorridos políticos.

Constanza Alonso, Jefa Regional de Anses, comentó: “En este día tan simbólico para las mujeres, es importante que podamos reflexionar, entender nuestras prácticas militantes y nuestro modo de participar en la política. Consideramos imprescindible construir un espacio feminista popular, empático. Que nos reconstruyamos como parte de una sociedad diversa.
Es prioritario que trabajemos juntas, que interpelemos nuestras prácticas cotidianas y que nos acompañemos como pares, que sepamos que siempre habrá respaldo político para las compañeras que estén atravesando algún episodio de violencia en el marco de las militancias.
Es tiempo de que las mujeres y diversidades seamos protagonistas y construyamos alianzas de cuidado.”

Carla Tomasini, concejala del Frente de Todos, resaltó: “Celebro el encuentro. Celebro que un numeroso grupo de mujeres de distintos espacios que componen el Frente de Todos, estemos compartiendo diferentes vivencias de los micromachismos que están tan naturalizados en el mundo de la política y nos afectan cotidianamente.
Sabemos que estamos cambiando el mundo. A pesar de que siguen existiendo situaciones en las que los varones ejercen su poder frente a nosotras, a nuestro lado siempre hay una compañera acompañando. Incluso compañeros, que están ahí, conteniendo y dando impulso.
La deconstrucción es un trabajo que nos tenemos que dar. Llevar el feminismo a la dinámica cotidiana de la política.”

Carolina Di Nápoli, directora de Región Sanitaria X, expresó: “Estamos y estaremos abocadas a construir una red de mujeres y diversidades del espacio, en la que podamos articular todas las organizaciones y definir un criterio. Una red que pueda potenciar el trabajo de cada espacio participante, definir lineamientos y acciones políticas de manera organizada y articulada.
Vamos a elaborar una agenda de encuentros en los que seguiremos trabajando en la consolidación de ese espacio extendido y fortalecimiento de sus integrantes.”

Paola Kholi, concejala y militante de la Corriente, destacó: “Todas vivimos episodios donde el patriarcado nos cachetea. Nos atraviesa todo el tiempo y es importante estar alertas para poder desarticularlo.
Las mujeres hemos sido invisibilizadas incluso desde el idioma. Vamos a seguir luchando día a día y marcar las situaciones que ya no van, los chistes, los comentarios misóginos, entre otras cuestiones.”

Nora Salbitano, diputada provincial y referenta de Kolina, expresó: “El feminismo es estar en continua deconstrucción. No hay que tener ninguna idea acabada, cerrada.
Estoy convencida que está muy bueno poder ir aprendiendo de las experiencias propias y de las compañeras.
Es muy importante salir de las situaciones de violencia vividas en nuestros trabajos, por ejemplo, defendiendo nuestra posición y visibilizando nuestros derechos.”

Karina Pedro, Secretaria General de la CTA, comentó: “Ocupar un espacio político sindical que habitualmente lo ocupan hombres, no es tarea fácil. Tenés que entrar a los codazos. Por eso, es tan importante el acompañamiento de las compañeras y los compañeros si sufrimos algún episodio de violencia”.

Compartí en las redes