En junio la coparticipación se incrementó un 40.3% respecto al mismo mes del año anterior, donde Hipólito Yrigoyen y Lincoln figuran entre los distritos que más recibieron, mientras que el acumulado en los primeros 6 meses de 2018 fue de un 31% más que en 2017.
Los datos los publica hoy, el portal de la IV Sección -Cuarto Político– qué señala que entre los municipios que vieron incrementado los fondos durante el mes junio se encuentran Hipólito Yrigoyen, con un 72,8% más que en el mismo mes de 2017, y Lincoln con un 64,7%.
En tanto, el acumulado de lo primeros 6 meses de 2018 trepó a un 31% más que el año pasado, con $43.157 millones distribuidos en total a todas las comunas bonaerenses.
En lo que respecta a la Cuarta Sección, los municipios que más fondos acumularon en la primera parte del año son Chacabuco, con $361.363.809, Chivilcoy con $319.994.133 y General Villegascon $306.945.841.
Le siguen por debajo de los 300 millones Trenque Lauquen con $297.355.207; Pehuajócon $276.086.947; Lincoln con $269.432.295 y Bragado con $239.595.846.
El régimen coparticipable de la Provincia es uno de los mayores cuestionamientos de los intendentes, quienes reclaman el ajuste del Coeficiente Único de Distribución (CUD), por el cual se calcula el envío de fondos a los municipios.
El ministerio de Economía bonaerense, a cargo de Hernán Lacunza, publica en el Boletín Oficial el reparto del dinero en base al “coeficiente único de distribución”, es decir la coparticipación.
El mismo se establece en base a la población, al caudal turístico, a la capacidad potencial absoluta y per cápita de los Municipios por la recaudación de tasas y a los efectores de salud establecidos por la Ley N° 10820, entre otros factores.
Según datos estadísticos, Buenos Aires, con el 38,9% de los habitantes del país, es la provincia más poblada de la Argentina y la que más aporta a la recaudación nacional, con el 37,4%. Sin embargo, sólo recibe el 18,1% de lo que reparte Nación a las provincias.