Juan De Lillo -Gerente Operativo de EMTUPSE-
“El funcionamiento y continuidad del servicio está totalmente garantizado” expresó a LNU, el gerente operativo de EMTUPSE (Empresa Municipal de Transporte Público de Pasajeros de Chivilcoy) -Juan Miguel De Lillo- quién en el marco de lo dispuesto por la Provincia para los subsidios de transporte público de los municipios sin tarjeta SUBE, destacó como eje prioritario de la administración del Intendente Guillermo Britos, “el transporte público como herramienta social de accesibilidad para los vecinos” con un boleto mínimo de 12$ contra 24 o 44$ de otros municipios, contemplando la adquisición de cuatro unidades para el mes de marzo y la reestructuración de los recorridos para la optimización de la logística y beneficio de los vecinos.
La semana pasada en La Plata, la Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, confirmaba oficialmente a los municipios que cuentan con transporte público sin tarjeta SUBE, la resolución en la que los subsidios mensuales para los colectivos municipales previstos para el año 2019 serán fijos y equivalentes al monto recibido en el mes de diciembre del 2018.
De la reunión presidida por el subsecretario Fernando Riavec, participaron distintos municipios entre los que se encuentra Chivilcoy, por la cual asistieron el propio intendente municipal Guillermo Britos y el Coordinador de EMTUPSE, Juan Miguel De Lillo, quién puntualizaba al respecto en diálogo con LNU que “la reunión del jueves fue para notificarnos (a los municipios) que recibían el subsidio, que a partir de enero el monto será fijo, a diferencia del porcentaje que se recibía que era determinado por la cantidad de kilómetros de las unidades y la cantidad de colectivos dados de alta como transporte público”.
Intendente Britos en la reunión de la Subsecretaría de Transporte
La realidad es que tanto la continuidad como el funcionamiento de la empresa está garantizado, no hay dudas que los vecinos continuarán disfrutando del beneficio del transporte público” puntualizó, “seguirá funcionando con normalidad, subvencionada por el Municipio y el aporte de la Provincia ( 1,4 millones) y el impuesto de la luz (hasta junio) expresó De Lillo
“Vamos a tener que readecuar el funcionamiento de la empresa a ese subsidio fijo” agregó e indicó respecto al porcentaje subsidiado en la factura del servicio eléctrico que “está vigente hasta el mes de junio, lo que significa un monto importante para paliar la diferencia con el subsidio de Nación”.
La Provincia tomó el mes de diciembre para estimar el monto fijo a recibir a partir de enero del 2019, “justo el mes que menos subsidio recibimos de Nación” explica De Lillo, “por lo que planteamos en la reunión, la posibilidad de que se tomara un promedio de lo que recibe Chivilcoy durante todo el año, tomando el compromiso de que trataran de reconocer esto, lo significaría alrededor de 300 a 400 mil pesos más”.
En este sentido, confirmó la tramitación de dicho pedido, enviado en el día de hoy, lunes 14 de enero, “sería una diferencia importante que nos beneficiaría aún más en la continuidad operativa del transporte público”.
Por otra parte, también ratificó lo anunciado por el Intendente Britos, acerca de la compra de nuevas unidades, “para el mes de marzo estimamos las cuatro unidades nuevas, lo que traduce el compromiso y gestión del Intendente para con el transporte público”.
Las unidades en vigencia tienen alrededor de diez a ocho años, con el consiguiente desgaste y mantenimiento de las mismas, “lo que implica un costo importante, por lo que la renovación y puesta en funcionamiento de estas unidades, será óptimo, ya hay dos que fueron compradas este año, y que estarán en la calle en quince días” agregó.
Cabe destacar que comparativamente con el año anterior, en el 2018 hubo un crecimiento del 20% de aumento en la adquisición de pasajes por parte de los vecinos de Chivilcoy, quienes cuentan con el beneficio de cuatro viajes gratuitos para estudiantes y docentes, y un descuento del 50% para jubilados y obreros.
Se prevé por otra parte, la reestructuración de los recorridos de los distintos ramales en curso, “estamos trabajando en conjunto desde el Directorio de la empresa junto a Eduardo De Lillo (Secretario de Hacienda) con la idea es optimizar el sistema de recorridos, para así poder brindar un mejor servicio, de calidad para los vecinos”.
El sostenimiento del sistema de la empresa de transporte municipal de pasajeros es un eje prioritario en la administración Britos, una herramienta social de accesibilidad para los vecinos con un boleto que tiene un costo de 12$.
“De los municipios presentes, por ejemplo Azul, Olavarría, San Pedro, Ramallo, Arrecifes, entre otros, el único que tiene una empresa municipal de transporte es Chivilcoy, los demás son del sector privado, sumado a eso, Chivilcoy tiene una política tarifaria clara sobre el cumplimiento de la función social de la empresa”
El boleto mínimo para el recorrido interno de la ciudad de Chivilcoy, dispuesto por ordenanza aprobada en el mes de diciembre del 2018 es de 12 pesos, comparándolo con ciudades como Ramallo, Arrecifes o San Pedro, localidades que tienen un boleto mínimo de 24 a 40 pesos, “hay una diferencia muy clara que muestra cuál es la política respecto al transporte que tiene Chivilcoy” enfatiza.
La empresa tiene un financiamiento genuino que alcanza los 300 mil pesos, alrededor de su 80% es recaudado por el ramal Chivilcoy/Moquehuá, siendo el mismo porcentaje estimado el de usuarios que se benefician con la gratuidad del servicio, en el marco de la accesibilidad para las localidades (también Gorostiaga), “por ende necesita sí o sí del sostén municipal y los subsidios provinciales” explica por último,De Lillo, quién resalta la voluntad y garantía por parte de la gestión en el sostenimiento de EMTUPSE.