El lunes 15 de marzo se llevó a cabo la reunión constitutiva de la nueva Comisión Directiva Seccional Chivilcoy del sindicato luego del acto electoral llevado a cabo los días 3, 4 y 5 de marzo.
Se acercaron a votar más de la mitad del padrón de 136 afiliados y se obtuvo un 100% de votos a favor de la lista 1+3, dándole un fuerte apoyo y respaldo al trabajo que se viene realizando desde la Seccional.
“En esta nueva conducción de la Seccional nos encontramos con nuevxs compañeros y compañeras que se suman al trabajo, fruto de las diferentes luchas que hemos llevado a cabo durante los últimos años” expresaron desde el gremio
La nueva conducción de la Seccional quedó confirmada de la siguiente manera:
Presidente | Villalba, Dario |
Secretario Gremial | Nivello, Adrián |
Secretario General | Manggini, Sergio |
Secretario de Organización y Acta | Pino, Cristina |
Secretario de Finanzas | Bonfigli, Agustín |
Secretario de Acción Social y Derechos Humanos | Sesarego, Julian |
Secretario de Prensa y Difusión | Lasala, Oscar |
Secretario de Asuntos Científicos y Culturales | Cerone, Mariela |
Secretario de Políticas Hospitalarias | Scirica, Maximiliano |
Vocal Titular | Vazquez, Maximiliano |
Vocal Suplente | Motta, Valentina |
Delegados Congresales Titulares: | Villalba, Dario |
Nivello, Adrian | |
Manggini, Sergio | |
Sesarego, Julian | |
Delegados Congresales suplentes: | Pino, Cristina |
Bonfigli, Agustín | |
Comisión de Disciplina Titulares: | Viola, Gabriela |
Palles, Cecilia | |
Comisión de Disciplina Suplente: | León, Dario |
Comisión Revisora de Cuentas Titulares: | Pascua, Carolina |
Runzio, Mariana | |
Comisión Revisora de Cuentas Suplente: | Lopardo, Norberto |
A nivel provincial la representación del nuevo Consejo Directivo Provincial (CDP) quedó conformado por 17 miembros de la actual lista de conducción (UNIDAD 1+3) y por 2 integrantes de la lista 5 (Corriente de Izquierda).
“Luego de un año 2020 atravesado por la pandemia donde preponderó la adquisición del recurso físico como elemento prioritario esperamos que este 2021 sea el año del personal de la Salud. Luego de 2 años consecutivos de notable pérdida del poder adquisitivo del salario seguiremos con nuestro reclamo con una paritaria que permita recuperar lo perdido y no solo apuntar a tratar de ganarle a la inflación de este año que ya lleva un acumulado del 7,7% solo en los dos primeros meses y se diluye la expectativa de un 29% anual como figura en el presupuesto nacional. Muchxs de las compañeros y compañeras trabajadorxs de la Salud cerraron el 2020 con un aumento basado en el bono de $2000, que con descuento son $1610 de bolsillo, lo que representa un aumento anual cercano al 10%, en un contexto de inflación 2020 de 36%. El bono de $2500 que, celebramos, persiste para algunos compañeros y compañeras es para un tope salarial, en bruto, de apenas $30000 mensuales.
Otros reclamos vigentes son la ordenanza de desgaste laboral aún no aplicada; la precariedad y el olvido a lxs profesionales del programa médico comunitario (PMC) sin aumentos durante el año 2020, sin bonos durante 2021, sin saber el alcance de la paritaria a su salario, sin nuevos pases a planta municipal; la autogestión sigue congelada en $2000 hace varios años; las promesas de octubre de 2020 de ascensos y recategorizaciones (primero en noviembre, luego en diciembre y ahora en marzo) que aún no se concretaron y no se sabe cuál será el criterio para aplicarlas serán parte de los reclamos que seguiremos realizando ante las autoridades.
Como venimos trabajando en los últimos tiempos apostamos al diálogo para lograr las mejoras en las condiciones laborales de los compañeros y compañeras profesionales de la Salud”.
CICOP, en defensa de la Salud Pública y de sus trabajadores y trabajadoras.