A continuación compartimos el informe realizado por el Centro Activo de Estudio Económico y Social de Chivilcoy sobre el porcentaje de participación de las mujeres en las autoridades de los distintos poderes del Estado local (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
Los datos, que son de público acceso, corresponden al Municipio de Chivilcoy (https://chivilcoy.gov.ar/?page_id=679 ), el Concejo Deliberante de la Ciudad (https://chivilcoy.gov.ar/hcd/autoridades/ ) y los tribunales locales.
Se decidió relevar los cargos de mayor jerarquía de los distintos poderes del Estado para visibilizar la distancia existente hacia la necesaria paridad y los techos de cristal que dificultan o impiden el alcance de tal objetivo.
El siguiente gráfico muestra la distribución. Sobre un total de 88 autoridades, el 45,5% es ocupado por mujeres siendo el poder Ejecutivo municipal el poder con menor participación (40,7%) de las mujeres en los cargos de mayor jerarquía.
Como se observa, el poder legislativo local es el único poder en el que la participación de mujeres supera a los varones. En el siguiente apartado analizaremos los datos hacia el interior de cada uno de los poderes para visibilizar de mejor forma la distribución interna de los casos. En las observaciones señaladas debe considerarse que los valores extremos (0% o 100%) son el resultado de una extrema sensibilidad que registran bases muestrales de reducido tamaño.
PODER EJECUTIVO
El siguiente gráfico muestra la participación de las mujeres dentro del Poder Ejecutivo municipal desagregado por Secretarías de Estado.
Como se observa, en la mitad de las áreas del Poder Ejecutivo municipal no se alcanza el objetivo de paridad de género. Se destaca la Secretaría de Desarrollo Social con el 100% de mujeres en sus autoridades. Por el contrario y por defecto, se destacan las Secretarías de Obras Públicas y Servicios, Modernización y Recursos Humanos y Seguridad por la nula o baja participación de mujeres entre sus autoridades.
PODER LEGISLATIVO
El siguiente gráfico muestra la participación de las mujeres dentro del Poder Ejecutivo municipal desagregado por Secretarías de Estado.
Como se observa, todos los bloques de concejales y las autoridades del Concejo Deliberante alcanzan o incluso superan el objetivo de paridad de género. Es una muestra de la importancia y la efectividad de la evolución de los iniciales cupos electivos hasta alcanzar la paridad.
PODER JUDICIAL
El siguiente gráfico muestra la participación de las mujeres dentro del Poder Judicial local desagregado por jerarquías de los cargos.
Como se observa, el Poder Judicial local es el poder que mayor distorsión muestra en la distribución de cargos y autoridades por género. Así es que con un promedio cercano a la paridad del 50%, los cargos de jerarquía están exclusivamente ocupados por varones y sirve como referencia de lo que denominamos “techos de cristal” que limitan el acceso a mujeres.