Desde la Dirección de CAZMA, su coordinadora Cintia Satriano sentenciaba en diálogo con LNU, acerca del delito repudiable ocasionado en el predio de la protectora Chivilcotas ONG, que “es doloroso e incomprensible”, como así también informó acerca de la asistencia y colaboración municipal para con el caso, poniendo el foco en la responsabilidad y compromiso de la comunidad respecto a los animales callejeros, “los primeros culpables de que los perros estén en la vía pública somos nosotros ya que hay muchos perros con dueño en la calle”.-
Coordinadora del área de CAZMA, Cintia Satriano habló en la mañana de ayer con LNU sobre el accionar desplegado el pasado 8 de enero, en el que se anoticiaron del hecho vandálico ocurrido en el predio de la Av. De Los Fundadores 1526 propiedad de la institución protectora de animales CHIVILCOTAS ONG, “tomamos conocimiento por un llamado de Marcela Morales de la entidad, cerca de las ocho de la mañana, realizando intervención inmediata con dos médicos veterinarios” indicó.
“Cuando llegamos al predio nos encontramos con algo incomprensible, muy doloroso encontrarnos con los caniles abiertos, ver los perros tirados, tratamos de salvar a la mayoría de los perros, lamentablemente uno que llevamos a la veterinaria, en horas del mediodía falleció, y otros seis ya estaban muertos cuando llegamos, quedándose el Dr. Nicolás Peluso a atender a los perros lastimados” detalló.
Imágenes de archivo de los caniles del predio de Chivilcotas ONG
“Faltaron solamente tres perros” informó además, puntualizando que en la tarde de ayer, dos fueron encontrados, gracias a la labor de difusión por las redes sociales y el acompañamiento de gran parte de la comunidad, “te da el indicio de que están muy bien tratados por eso no se van” acentuó.
Imágenes lamentables de los perros hallados muertos (Página de FB)
“Desde la Dirección estamos colaborando con la investigación policial” informó, con la prioridad en la ayuda y asistencia a la ONG, “estos hechos no deben pasar” agregó con respecto a la concientización en la sociedad.
“Los primeros culpables de que los perros estén en la vía pública somos nosotros, hay muchos perros con dueño en la vía pública, hay que empezar a tomar conciencia. ¿qué hubiese pasado si estos 120 perros se hubiesen escapado del predio? ¿Cómo reaccionaría hoy la gente?…”
“Las chicas tienen un corazón enorme, y van a seguir adelante trabajando con nuestro acompañamiento” indicó sobre Marcela Morales y el equipo de trabajo de voluntarios, “el Municipio viene colaborando con la labor tanto de Chivilcotas ONG como del Hogar Canino “San Roque”, con el aporte de movilidad, camionetas para los traslados, asistencia veterinaria, “estamos a disposición para lo que necesiten, con el trailer sanitario para las castraciones y otros”.
Registro Único de Mascotas
Por otra parte, Satriano destacó la importancia del RUM (Registro Único de Mascotas) promovido desde el Municipio de Chivilcoy, sistema de control y prevención para los animales en la vía pública implementado acertadamente en la ciudad, referente en la provincia de Buenos Aires, “sirve para evaluar la cantidad de perros que tenemos en la calle en primer término” puntualiza.
“En la actualidad podemos asegurar que son más los perros sueltos que tienen dueños que los que no”
Con respecto al cronograma de castraciones y vacunación en la ciudad y en las localidades de campaña, informó que tienen carácter masivo y que por mes son 300 operaciones quirúrgicas que se realizan de manera gratuita a través del área, “estamos en todos los barrios, y eso está haciendo disminuir el número de animales, no obstante sigue habiendo, pero concretamente se disminuyó bastante el número de cachorros” concluyó.