[Campaña Nacional por el Aborto L, S y G Chivilcoy] El Concejo aprobó por unanimidad la adhesión al protocolo I.L.E.

noviembre 2, 2020

El pasado jueves en una nueva sesión del Concejo Deliberante, se aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito Chivilcoy, en adhesión al Protocolo de Interrupción del Embarazo (ILE), del Ministerio de Salud de Nación 2da Edición 2019  y resolución conjunta número 1/2020 de los Ministerios de Salud y de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires.-

En el marco del debate, previo a la votación, se propuso la incorporación de un artículo para solicitar a  las cámaras legislativas nacionales  el urgente tratamiento del proyecto de ley de interrupción del embarazo que fue redactado por las concejalas de todos los bloques y la presidenta del HCD en cuarto intermedio.

El proyecto fue presentado en agosto de este año, con las adhesiones y apoyos de Abofem Argentina; Colectiva de Psicólogas Feministas Chivilcoy; Red de Psicologxs Feministas – Chivilcoy (RPF Chivilcoy); Colegio de Trabajadores Sociales Distrito Mercedes; Colegio de Psicólogos Distrito VII; Consejería de las Mujeres y Disidencias Chacabuco; Asesoría en ILE del CAPS Pastorino de Chivilcoy; Red de Docentes por el Derecho al Aborto; Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir; Género CTA; Mesa de Masculinidades Chivilcoy; Jóvenes por el Clima Chivilcoy; Murga Fantasía de Arrabal; Murga Colgados de la Rama; Centro Cultural Colgados de la Rama; Comisión Certamen “No detengan nuestros derechos”; La Ronda Centro Cultural; Las Elviras – Socorristas en Red (Junín y región).

 

Según datos relevados por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, en Argentina se realizan aproximadamente 54 abortos por hora, es decir 1300 por día. Por año se calcula que la cifra oscila entre 370.000 y 520.000 y al mismo tiempo se registran anualmente 50.000 internaciones en hospitales públicos del país, por complicaciones en los abortos inseguros. La muerte es la consecuencia más extrema de los abortos inseguros. Desde la recuperación de la democracia en 1983 hasta el 2019, al menos 3200 mujeres murieron a causa de un aborto inseguro.

 

El proyecto aprobado en Chivilcoy contempla la necesidad de que la ILE (Interrupción Legal del Embarazo) sea considerada una práctica de salud y que desde  el Estado municipal se garantice como tal. También, se enfoca en propiciar la capacitación y sensibilización continua al personal de la salud para las prácticas efectivas conforme a derecho y protocolos.

 

El aborto es una práctica segura en el sistema de salud, puede realizarse en el primer nivel de atención y de forma ambulatoria con tratamiento medicamentoso.
El proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo es una demanda trasversal y plural que salva vidas y que está acorde a los derechos consagrados en nuestro país y por los organismos internacionales.

Desde la Campaña se considera urgente y prioritario el tratamiento del proyecto de ley en el Congreso Nacional en este 2020.

Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito Chivilcoy

 

 

 

 

 

 

 

Compartí en las redes