En diálogo con #LNU, el ex intendente destaca que “es momento de bajar decibeles” en el marco de la política vernácula, en especial del arco peronista, “de buscar espacios donde la gente pueda arrimarse con comodidad y tal vez lo tradicional ya no tiene esa comodidad, y en la estructura del Partido Peronista no está ese espacio, hay diferentes miradas sobre lo que es el Peronismo, que es muy amplio” sostiene.-
Con los ecos de la falta de internas de las últimas elecciones y la participación independiente, afirma que “es cierto que a veces coincidimos más con dirigentes de otros partidos y con seguidores, lamentablemente de hecho aquí no hubo internas, lo que era previsible” argumenta como uno de los motivos que lo llevó a desistir de su participación política, “no estaban dadas las condiciones” sintetiza.
“Lamentablemente en el espacio al que pertenezco se ha naturalizado el hecho de que no haya internas, y desde el equipo de trabajo que tuvimos con Florencio (Randazzo) no estamos acostumbrados, es el momento de armar un espacio en el que el ciudadano común pueda participar y ser escuchado, lograr aunar la inteligencia dispersa que hay en la ciudad” afirma y puntualiza que “”es momento de bajar decibeles, de buscar espacios donde la gente pueda arrimarse con comodidad y tal vez lo tradicional ya no tiene esa comodidad, y hoy en la estructura del Partido Peronista no está ese espacio, existen diferentes miradas dentro de su amplitud, el Peronismo es muy amplio”.
“Me acostumbré a trabajar con Florencio (Randazzo), con quién siempre tuvimos un equipo, siempre fuimos a internas, pero cuando las cosas están digitadas y vienen de un sector del Frente de Todos que está manejando, de hecho a el Peronismo, no me siento identificado, por eso creo que es momento de armar un espacio donde la comunidad tenga una participación real” sentencia.
La visión de conducción que comparte es la de “tratar de unir inteligencias y orientarlas para que entre todos se logre más desarrollo, más crecimiento” expresa priorizando la participación de la comunidad, “la inteligencia no está en los políticos sino en la habilidad de escuchar al potencial que tiene, en este caso Chivilcoy, no son los políticos los que tienen que venir con la idea, los que saben son los de cada sector específico (desde lo técnico y profesional) porque hablo de inteligencias”.
“La idea es desarrollar un proyecto para la comunidad, no un proyecto político personal. Y aquí lamentablemente, el Frente de Todos tiene un proyecto político personal” apunta.
“Los gobiernos exitosos peronistas fueron integradores de todos los sectores de trabajo y de quienes producen trabajo. Hay gente que está dispuesta a tener ese gesto de apertura que necesitamos. El tema es comprometerse. Si hay gente que quiere participar, lo vamos a escuchar. Hay muchos ofrecimientos de independientes que quieren sumarse y aportar y de eso se trata, de escucharlos”.
“No venimos a trabajar en contra de nadie, los que hoy están en La Cámpora son quienes manejan el peronismo y esa es la realidad. No se pueden enojar conmigo porque yo no voy a participar porque no comparto con el lineamiento que viene de arriba, yo no tengo nada que ver con un proyecto personal”.
“Las energías que gastan en las redes sociales, que las gasten para escuchar a la gente” sentencia, “que no se enojen que tienen tiempo de ver las cosas de otra manera. A lo mejor creen que este es el camino y llegan, yo creo que es otro. Cada uno tendrá su lista .Cuántos más seamos para ofrecerles soluciones a la gente, bienvenido sea, pero después nos tenemos que someter a la voluntad popular. Hagamos algo por Chivilcoy, no subestimemos a la gente”
“Estamos en una situación complicada por la pandemia, hay muchas familias que se la están viendo complicada, por eso tenemos que tirar todos para el mismo lado” dice y aclara en el marco de las especulaciones.
“No es cierto que estoy con Britos (Intendente Guillermo Britos) ni con Cambiemos. Lo que se tienen que poner a hacer es escuchar a la gente para ver qué podemos hacer por Chivilcoy” dice en el marco de las especulaciones.
“Si podemos lograr desarrollar un proyecto donde canalicemos todos los que pueden aportar ideas, no vamos a esperar tres años sino que lo hacemos ahora, sacando proyectos que acompañen a la gestión local, provincial y nacional, estemos o no de acuerdo políticamente”.
DECISIÓN DE BOGLIOLO Y LAURITO
“Me parece en el caso del Dr. Laurito es una persona para aportar, no solo por su profesión y su experiencia, sino además para aportar experiencia en todo orden de la vida, en el desarrollo de la política local. Tal vez no ha tenido el espacio y la oportunidad para hacerlo. Creo que cuando uno alinea su Bloque hacia una persona, se pierde creatividad.
Tanto Claudia Bogliolo como Fernando Laurito quieren cumplir con la sociedad que los eligió como concejales y no me parece que pueda ser reprochable eso, nadie los mandó a hacer nada lo hicieron por convicción” opina sobre el alejamiento del FdT de los ediles peronistas, quienes conforman actualmente el bloque de PJ TODOS.
FLORENCIO RANDAZZO PRESENTE EN LAS ELECCIONES
“Es una posibilidad” dice sobre el reconocido chivilcoyano, “lo he charlado y somos muchos que creemos que es su momento, aunque enfrentó a Cristina y lo hizo en un contexto donde advertíamos a la comunidad que era momento de salir de los extremos”.
“Creo que para salir de la grieta hay que generar ámbitos a nivel local donde poder demostrar que la grieta no existe y la realidad puede ser otra. Saliendo de lo que es la política tradicional y los manuales de política, nosotros tuvimos un ejemplo en Chivilcoy en el año 2003, donde logramos interpretar a todos los sectores y teníamos claro qué era lo que necesitaba Chivilcoy” destaca.
“Queremos que la gente tenga una alternativa de una persona como Florencio Randazzo en las próximas elecciones, porque es un dirigente que cada rol que asumió lo hizo con la condición de tener libertad política y de gestión” concluye.