[Apertura de sesiones 2019] “El único límite para este bloque son Macri, Vidal y sus cómplices locales” apuntó Poggio de Unidad Ciudadana

marzo 7, 2019

“Le decimos al intendente municipal, que el único límite para este bloque son Macri, Vidal y sus cómplices locales” disparó en su discurso de apertura de sesiones 2019 del Concejo Deliberante, el presidente de Unidad Ciudadana, el periodista Fernando Poggio, quién afirmó con el acompañamiento de su compañera de bloque, Constanza Alonso que, “hemos acompañado todos los proyectos que consideramos en beneficio de la ciudad, pero no vinimos a este Concejo a ser funcionales a Britos,  sino a los intereses de los vecinos y vecinas de Chivilcoy”.-

 

 

 

 

El edil kirchnerista hizo un repaso de la labor legislativa realizada durante el año 2018, “tratando de honrar los problemas y las necesidades de los vecinos” señaló y criticó duramente a la gestión municipal en el marco de los despidos de Paquetá, salud pública e infraestructura de viviendas, “se ha hecho mención a proyectos tanto para la finalización de viviendas inconclusas por la gestión local anterior, como proyectos propios, pero vemos que nada se ha hecho ni se tiene presupuestado realizar. Britos terminará su gestión este año sin haber construido ni siquiera empezado una sola vivienda” sentenció, como así también indicó sobre el aumento de las tasas municipales que son un “salvaje zarpazo al bolsillo de los contribuyentes chivilcoyanos que promedia un 100 por ciento y en algunos casos, hasta el 300 por ciento”.

 

DISCURSO COMPLETO

Para el bloque de concejales de Unidad Ciudadana será este el segundo año legislativo que pretendemos afrontar con el mismo compromiso y los mismos ideales que llevamos adelante desde que hemos ingresado por el voto popular, a este Honorable Concejo Deliberante.

2018 fue un año intenso para este cuerpo deliberativo, especialmente por la enorme dinámica que le han dado los bloques opositores. Desde Unidad Ciudadana hemos tratado de honrar nuestro compromiso de traer a este recinto los problemas y las necesidades de los vecinos y vecinas de Chivilcoy, sin importar quien votó a quien, con la firme vocación de representar a cada chivilcoyano, pero sin olvidarnos del conjunto de valores democráticos y políticos que nos trajeron a estas bancas.

Tal como lo hicimos en el 2018, en este nuevo año legislativo, volveremos a poner en el centro de la discusión la preservación de los derechos conquistados en décadas de lucha en favor del pueblo trabajador, de los más humildes, y de aquellas políticas que fortalecieron la industria nacional, el comercio, la generación de puestos de trabajos genuinos.

Como hemos advertido una y mil veces, tenemos un gobierno local que no se ha puesto al frente de la defensa de los puestos de trabajo. Este ha sido el caso de Paquetá, haciendo declamaciones y promesas vacías e irresponsables, cuando la pérdida de fuentes de trabajo fue irreversible, siempre cuidando de no hacer responsable a quienes han sido los verdaderos causantes de esta tragedia social, Macri y Vidal, porque en el fondo, y cada vez más en la superficie, son lo mismo.

El cierre de esta empresa es el triste emblema de una política que ha desprotegido la industria nacional y el consumo interno, sumado a la desidia de los gobernantes locales, que miraron para otro lado mientras los trabajadores y esta oposición pedía a gritos que todos estuviéramos juntos defendiendo los puestos de trabajo. Párrafo aparte para la irresponsalibilidad y la mentira de los representantes locales de Cambiemos.

En materia legislativa, hemos presentado infinidad de proyectos que tienen que ver con reclamos no atendidos de nuestros vecinas y vecinas, hemos visibilizado el desastre ambiental que han provocado con la disposición final de residuos, para lo cual también hemos presentado una propuesta; hemos modificado el estatuto del trabajador municipal en materia de licencias por violencia de género, hemos impulsado la modificación del estacionamiento medido, y tantos otros temas.

Pero fundamentalmente, este fin de año, hemos advertido el salvaje zarpazo al bolsillo de los contribuyentes chivilcoyanos con el aumento de las tasas, que promedia un 100 por ciento de aumento, y en algunos casos, hasta el 300 por ciento, por decisión del ejecutivo municipal. Incremento que hemos votado en contra, porque entendemos que nuestra responsabilidad es primero con la gente y que no hay coherencia alguna en aumentar más 50 puntos porcentuales por encima de la inflación del 2018.

Hoy, todos los contribuyentes saben que lo que advertíamos no era una mentira, tal como dijo el bloque oficialista y el propio intendente. Con la entrega de las boletas, en los meses de enero y febrero, la verdad salió a la luz y era tal cual lo manifestamos. En esa discusión también advertimos que así no se recauda más. Se recauda menos. Porque las tasas se han vuelto impagables.

Hoy volveremos a escuchar la frase, hechos, no palabras. Estos son hechos. Por supuesto que celebramos que el gobierno haya hecho asfalto, aunque no hayan cumplido ni los plazos ni las cantidades de cuadras prometidas en 2017. Pero también tenemos que advertir que cuando se realiza una obra, debe hacerse a conciencia y con responsabilidad de los recursos. Porque hemos visto innumerables trabajos que debieron realizarse hasta tres veces por no haber tenido una planificación acertada, provocando inundaciones en barrios, ni haberse ejercido el debido control de calidad, como hemos visto en la calidad del asfalto colocado en muchas cuadras o la piedra caliza que a los pocos días ya se perdía. Y eso es dilapidar los dineros de los contribuyentes.

Porque vemos en estos días las fotos de ayer y hoy de mejoras que por supuesto celebramos, pero gran parte de la ciudad sigue sin respuesta a múltiples reclamos que sólo se resuelven con un poco de voluntad de gestión.

Desde el año 2016, el intendente municipal ha anunciado en la apertura de sesiones ordinarias, la inauguración del refugio para víctimas de violencia de género. Ojalá, por las cientas de mujeres que padecen la violencia machista en nuestra ciudad, este cuarto año de gestión y de promesas, lo puedan hacer realidad.

En materia de salud, durante todo el 2018 hemos escuchado y recepcionado quejas por falta de insumos básicos en el Hospital Municipal, hemos visto la incapacidad de los directivos del Hospital a dar solución a la rotura del tomógrafo del Hospital, tratando de subsanar este servicio con parches que salen muy caros y que ponen en riesgo la salud de los pacientes, más otros problemas graves que llevaron al Ejecutivo a pretender declarar la emergencia administrativa que ellos mismos provocaron. Los problemas de gestión no se resuelven estigmatizando a los trabajadores y profesionales de la salud. En las últimas semanas los trabajadores y trabajadoras del hospital han sido objeto de prácticas denigrantes como la requisa de sus pertenencias a la salida de su trabajo efectuadas por personal policial, quienes además efectúan preguntas personales violando garantías laborales e individuales. Una buena gestión se hace codo a codo con los trabajadores, no es difícil entender porqué la salud pública chivilcoyana cada vez está más colapsada y desorganizada.

En materia de viviendas, en los discursos del intendente de apertura de sesiones ordinarias de los años 2016 y 2017 y 2018 se ha hecho mención a proyectos tanto para la finalización de viviendas inconclusas por la gestión local anterior, como proyectos propios, pero vemos que nada se ha hecho ni se tiene presupuestado realizar. Britos terminará su gestión este año sin haber construido ni siquiera empezado una sola vivienda.

Y mal que le pese al intendente, seguiremos mostrando todas estas cuestiones, porque es en este lugar en el que nos colocaron los vecinos. Hemos acompañado todos los proyectos que consideramos en beneficio de la ciudad, pero no vinimos a este Concejo a ser funcionales a Britos,  sino a los intereses de los vecinos y vecinas de Chivilcoy.

Este año nos volverá a encontrar al lado de las víctimas de este gobierno insensible, las y los desocupados, trabajadores y trabajadoras, las y los docentes, jubilados y jubiladas y los estudiantes. Vamos a estar al lado de los humildes y de la clase media, aquellos que sufren a diario las consecuencias del brutal ajuste de Cambiemos.  El impulso y acompañamiento de ordenanzas y proyectos como fueron la Emergencia Educativa, la Emergencia Laboral, la Emergencia Comercial y la Tarifaria, entre otras, nos encontró junto a muchos compañeros de este recinto. Hemos coincidido y hemos actuado en defensa del trabajo y en contra de la prepotencia de este gobierno. Ese trabajo, fue unidad en los hechos y frente a los temas que sensibilizan y afectan a nuestras vecinas y vecinas.

Nuestro compromiso es el de caminar al lado de aquellos compañeros y compañeras que tengan como norte dar vuelta esta historia, que lamentablemente sabemos cómo termina. En política puede haber matices, puede haber diferencias y contradicciones. Pero le decimos al intendente municipal, que el único límite para este bloque son Macri, Vidal y sus cómplices locales.

Vemos a un oficialismo muy preocupado por los movimientos de la oposición. A esta oposición lo que le preocupa es que los vecinos no tengan laburo, que no puedan pagar las tarifas y las tasas, que no puedan hacer las cuatro comidas. Señor intendente, no se preocupe por la unidad de la oposición, preocúpese por explicarle a los vecinos y vecinas porqué tiene intenciones de sumarse a Cambiemos, el proyecto político que dejó sin trabajo a más de 1300 chivilcoyanos en estos 3 años de gestión.

 

Sigan explicando que Vidal es una cosa y Macri es otra. Explíquenselo a los docentes que hoy se han vuelto a movilizar por un salario digno y serán castigados por hacer uso de un derecho consagrado por la constitución como es el derecho a huelga. Explíquenselo a los jubilados del Banco provincia que han sido avasallados y vulnerados en su jubilación luego de una vida de trabajo. Explíquenselo a sus hijos y sus nietos, que serán quienes tengan que pagar la deuda que tomó este gobierno provincial. Señor intendente: Vidal es Macri. 

 

Y por más que el intendente y a sus aliados se incomoden, estamos trabajando con seriedad para demostrar que este 2019 podemos ser una alternativa clara y potente para gobernar una ciudad que necesita de un proyecto político que la devuelva al camino del desarrollo local y del crecimiento. Una ciudad planificada, con una gestión ordenada, sin espasmos inconducentes. Una ciudad en línea con un proyecto político inclusivo, con igualdad de oportunidades y fundamentalmente con la producción y la generación de puestos de trabajo.

PH: Prensa del Municipio de Chivilcoy.-
Compartí en las redes