En un cierre de año escolar atípico, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires envió a todas las instituciones educativas el protocolo que deberán seguir para los actos de egresados de todas las modalidades y niveles de enseñanza.-
La actividad deberá tener una duración máxima de 90 minutos y será para una sección por vez. Cada estudiante podrá ir acompañado de hasta dos personas, contemplando un máximo de 100 asistentes por acto, para mantener el distanciamiento social preventivo de 2 metros. Además, aclaran, no podrán participar quienes presenten síntomas o sean contactos estrechos de un caso confirmado de COVID-19.
Cabe destacar que el protocolo remite a las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud de la Provincia de acuerdo a la situación epidemiológica de cada distrito.
“Es un año atípico y muy diferente y en ese marco, culminando el año calendario, no el ciclo lectivo porque hay muchos estudiantes que debido a la pandemia y al formato de la continuidad pedagógica, no están en condiciones de acreditar este período sino que va a haber una articulación que se denomina BI año 2020- 2021, por eso hablamos de año de calendario, para que los estudiantes tengan la oportunidad de despedirse, tener un encuentro cuidado para quienes terminan una etapa de formación en cualquiera de las modalidades” explicó en #LNURadio la profesora Liliana Varela -Jefa Distrital de Educación.-
“Teníamos bastante tarea adelantada porque estábamos trabajando en esta línea, lo único que este documento amplía es que habilita a todos los niveles y modalidades a realizar los actos de egresados desde nivel inicial hasta nivel superior, como cierre de una etapa de su trayectoria escolar” informa y anticipa que se priorizarán los espacios abiertos de cada institución escolar ” porque es el lugar de referencia. Las escuelas por suerte tienen espacios amplios, cuando no fuera posible, se busca un espacio alternativo como la calle, la plaza más cercana, el club del barrio. Todos los docentes y directivos proponen encontrarse en la escuela”.
Asimismo informó que el estudiante estará acompañado por dos personas de su entorno, “esta permitido un máximo de 100 asistentes” señaló, “se amplió bastante de aquello que pensábamos hace un tiempo atrás para darle un marco emotivo y significativo para los chicos”.
Durante el evento, las banderas de ceremonia se mantendrán en mástiles o colgadas y el cambio de banderas se realizará en forma simbólica, manteniendo el distanciamiento social.
“Cada vez que tengo la oportunidad reconozco el esfuerzo que ha hecho la comunidad educativa porque ha sido un año donde más que nunca tuvimos que ocuparnos de llegar a todos todo eso demandó logística y organización y es invalorable. Fue un año distinto pero donde se ha puesto mucho el cuerpo, horas de trabajo, aprendizaje que queda mucho de este año. Esto nos mostró que la tarea del docente es irremplazable y sirvió para que las familias vean todo lo que hace el docente. Las familias también pusieron su esfuerzo y han estado respondiendo de una manera increíble por eso valoro el trabajo de este año”.
“Le quiero anticipar a la comunidad que no es el acto habitual” señaló por último, “no va a haber abanderados ni mejores alumnos porque cada uno transitó el año como pudo, entonces para no cometer injusticias queremos que sea un momento de común unión y que cierren esa etapa como merecen”