[ABOFEM Chivilcoy] Comunicado: Escalada de violencia de género en el marco del aislamiento obligatorio

abril 8, 2020

En estas últimas semanas, y debido a la escalada de violencia de género en el marco del
aislamiento social preventivo y obligatorio dictaminado en base al COVID-19, se han
acrecentado las denuncias de violencia de género y violencia doméstica, viéndose las
mujeres y disidencias, como también sus hijes, expuestas a diversas situaciones de agresión
que el aislamiento y la convivencia contínua, definitivamente predisponen aún más.

 

Hemos sido receptoras de gran cantidad de reclamos por parte de las víctimas y familiares,
sobre la no recepción de denuncias por parte de los organismos obligados, léase Comisarías
de la Mujer y la Familia en la Provincia de Buenos Aires, principalmente. Mujeres que
han podido sortear las dificultades a la hora de denunciar, y aún así no han recibido un
accionar desde el Estado, a la altura de las circunstancias, desencadenando esto, nuevos
sucesos de violencia que incluso en algunos casos terminaron en femicidio.

 

A raíz de esta situación nos vemos en la obligación de informar, como Asociación de
Abogadas feministas de Argentina, que a pesar del decreto 297/2020 y lo que este
establece, las vías de recepción de denuncias en estos contextos siguen siendo las mismas.
A pesar del refuerzo que recibió en cuanto a personal de atención la línea 144, y que se
hayan informado números de teléfono a los fines de habilitar la vía de Whattsapp para la
recepción de reclamos, y a pesar de haberse lanzado la campaña “Barbijo rojo”, la línea
144 se limita a asesorar a las victimas sobre la denuncia y redirigirlas a la correspondiente
Comisaría cercana a su zona. Solo está facultada esta línea para llamar al 911 en caso de
extrema urgencia.

Si bien, se han implementado canales de recepción de denuncias por vía telefónica u
online, la realidad es que no todas las mujeres tienen acceso a internet o a un teléfono. Es
por ello, que las denuncias se deben seguir realizando en Comisarías de la Mujer y la
Familia en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y en la OVD o Fiscalías de Género
en el ámbito de CABA.

 

Es sumamente necesario recalcar que todas las denuncias deben
ser recepcionadas, las víctimas deben ser atendidas de forma prioritaria, y se deben poner
en forma urgente a disposición de la misma, todas las herramientas de protección con las
que cuenta el Estado en ese preciso momento. Los juzgados de turno siguen emitiendo
medidas de restricción en el marco de las Leyes Nº 12.569 y Nº 26.485.

El funcionario o funcionaria que así no lo hiciese estaría incurriendo en el delito de
incumplimiento de deberes de funcionario público, tipificado en art. 248 del CPN. e
incurriendo en grave falta por no respetar obligaciones internacionales asumidas por
nuestro país en la ratificación de Tratados Internacionales de derechos de género.

La intención de este comunicado es alzar nuestra voz y repudiar estos hechos de
revictimización de mujeres y disidencias, como así también de los menores en riesgo,
solicitando a las fuerzas de seguridad asumir un rol activo en la protección y
prevención de la violencia de género que ya se ha cobrado innumerables víctimas, tal
y como lo establecen nuestras leyes, y tratados internacionales en la materia.

Si sos víctima, y tuviste una mala experiencia en cuanto a la no recepción de
denuncias, violación a tus derechos, maltratos, y otros, en estos u otros organismos,
te rogamos nos dejes tu mensaje privado a los fines de evacuar tus dudas, y poder
realizar reclamos puntuales individuales y colectivos.

Adhieren a este comunicado: Miguitas de Amor; Asociación Pablo Besson-Prevención y
Asistencia en Violencia Familiar; Salud Activa; Lic. Severo Carla Jimena, dni:
34.576.425. M.N 86.133 (Madre protectora); Andrea Karina Vázquez, dni: 21.569.951.
Sumate Basta de Abusos. Madres Protectoras ONG. Colectivo AntiSAP. María José
Burgos, dni: 29.593.960 (Mujeres feministas auto convocadas de Chivilcoy). Fuegas las
pibas de Rosario. Colectiva de Psicólogas Feministas Chivilcoy. Furia Transfeminista.

ABOFEM
(Asociación De Abogadas Feministas De Argentina)

Compartí en las redes