Este viernes 8 de marzo a las 20hs, en Calixto Calderón 163, se llevará a cabo una charla introductoria y gratuita sobre el curso de DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ANALÓGICO denominado “Camino de Libertad” a realizarse el sábado 9 y el domingo a cargo del instructor Tomás Ferruelo.-
El nivel básico del Curso de Desarrollo del Pensamiento Analógico – Sistema CNF – denominado “Camino de libertad”, se realizará en nuestra ciudad el sábado y domingo por la tarde, pudiendo acceder a la charla introductoria de manera libre y gratuita el viernes 8 de Marzo a las 20hs.
“Camino de Libertad es una herramienta cuyo propósito es facilitar a las personas, dispositivos para que desarrollen la humildad y, a través de eso, puedan mejorar su calidad de vida”, expresó Ferruelo.
“La palabra humildad nos remite al humus que es la tierra y en nuestro organismo, lo que es analógico a la tierra es nuestro cuerpo. En ese sentido, la humildad es aquello que nos relaciona con nuestro cuerpo y a través de él, con nuestros límites”, explicó, “podemos tener muchas ideas en relación a las cosas pero el límite real está en el cuerpo”.
“La humildad tiene que ver con el poder hallar la respuesta real a través de lo que es más concreto y palpable de nuestro ser, nuestro cuerpo, entendiendo que en esa exploración puedo encontrar cosas que no me gusten. Poder explorarlas y aprender que eso somos nosotros y aceptarlo es el camino al conocimiento de nosotros mismos” remarcó Ferruelo.
El curso – que vuelve a Chivilcoy luego de varios años – se desarrolla en nueve temas/capítulos divididos en dos ejes, teórico y práctico.
El eje práctico es la realización de un ejercicio que el instructor asegura “es la parte más importante del curso”. Y manifiesta que tiene que ver con lograr un estado de relajación/concentración, conectándose con el propio cuerpo y haciendo emisiones energéticas a partir de eso, sin necesidad de un movimiento físico. “Esta es una de las mayores herramientas que provee Camino de libertad”, enfatizó.
Por otro lado, “la importancia de los textos a estudiar, es fundamentalmente establecer un contexto, que permita articular con mayor facilidad el desarrollo de los ejercicios”.
Asimismo, señaló que “es importante aclarar que los instructores de Camino de libertad somos instrumentos y el curso no se imparte con la dinámica de una clase, es un intercambio. El instructor lleva a cabo su tarea a partir de sus recursos y en el marco del Sistema CNF”, especificó.
“Las personas que transiten este camino, se llevarán la posibilidad de una mejor calidad de vida” – afirmó – “y digo posibilidad porque como toda herramienta, tiene que ver con lo que cada persona hace de esa herramienta”. En este sentido, aclaró que “el método funciona, eso se ha comprobado en muchísimos casos, pero requiere de la ejercitación. Es importante la práctica de estos ejercicios más la lectura de los textos, cuando sea posible”.
“Acá no hay magia, esto es práctica y procesos. El camino es amigarse con las limitaciones naturales que tenemos por ser seres vivos”, finalizó.