Hoy concluyó la última jornada de la edición 2018 de la Feria del Libro emplazada en la Plaza Principal de nuestra ciudad, en la que confluyeron proyectos educativos de las distintas escuelas, obras de teatro, bandas locales, instituciones culturales, libreros locales, artistas plásticos, narradores orales, escritores visitantes y locales, presentaciones de libros y demás.-
Bajo la premisa de la mediación de la lectura y promoción de la literatura, en esta ocasión, desde la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, su titular, Dr. Adrián Vila, propuso la resignificación de la poesía, como género literario madre, acertadamente retratado por la escritora y poeta local Inés Legarreta, quién realizó la apertura oficial de la Feria, realizando un recorrido histórico interesante sobre la poesía como instrumento de comunicación a través de los siglos y la necesidad de comunicación de los seres humanos.
“La poesía es la madre, el origen primero desde donde nacieron y se desprendieron los demás géneros literarios que hoy reconocemos como autónomos: cuento, novela, teatro. Todo eso que está hoy en los anaqueles, en las mesas, en los estantes de esta feria en la forma de libros impresos se escribió, en un lejano principio, en verso.” (Inés Legarreta)
Con una programación de excelencia, durante cuatro días, la Plaza 25 de Mayo fue testigo del contacto e intercambio entre lectores apasionados, curiosos, transeúntes sorprendidos (gratamente), escritores, estudiantes y artistas, quienes hicieron el caldo de cultivo a esta fiesta local de la literatura.
En la Carpa Principal, confluyeron distintos stands, la Biblioteca Popular “Antonio Novaro”, el Museo Escolar dirigido por Antonio Dilego, Bitácora (libros usados) coordinado por Cristina Odisio, SADE Chivilcoy, Libros Usados Chivilcoy y Del Oeste Art.
Marta Rocha artista plástica y poeta presente en el stand Del Oeste Art.
La Carpa de Cultura fue escenario de distintas presentaciones de libros tales como “Textos Chivilcoyanos, un corpus provisorio” en el living de la SADE, de alumnos del ISFD, “Por Sendas Gauchas” de Oscar Marchesini, “Sangra en Mi” de Liria Evangelista, y “Todo lo que nos pasa” de Samantha San Romé, la visita de autores como Carlos Enrique Cartolano de Mar del Plata y Nora Albalat (hija del reconocido fotógrafo Jorge Albalat).
Nora Albalat y Carlos Enrique Cartolano escritores
Asimismo se llevaron a cabo distintas jornadas colectivas, tales como ronda de escritores, encuentro de los distintos talleres literarios locales, y en articulación con la Sociedad Francesa Chivilcoy, el 4to. Encuentro de “Palabra Poética” a través del espacio cultural Del Oeste Art y la coordinación de Inés Legarreta.
La escritora y poeta Liria Evangelista presentó su libro “Sangra en mi”
Capítulo aparte merecen el compromiso de las distintas escuelas primarias y jardines de infantes que participaron con sus distintos proyectos abordando diferentes temáticas tales como la alimentación saludable, el uso de las tecnologías, como así también la profundización en los distintos autores infantiles elegidos por los chicos.
Por último, un plus agregado lo aportaron, los “cuentacuentos”. Los narradores orales María del Carmen Giuliano y Roberto “El Negro” Nield, quienes realizaron distintas participaciones con distintas selecciones de cuentos infantiles y de historias.