La Tarifa Social es un beneficio otorgado por el gobierno nacional para usuarios residenciales en situación de vulnerabilidad que permite acceder a los servicios públicos a un precio más bajo.
¿QUIÉNES ACCEDEN A LA TARIFA SOCIAL?
Pueden acceder quienes sean jubilados, pensionados o trabajadores en relación de dependencia o monotributistas que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos salarios mínimos, titular de programas sociales, empleadas domésticas, beneficiarios de seguro de desempleo, veteranos de Malvinas, discapacitados, electrodependientes.
Quedan excluidas aquellas personas que sean propietarias de más de un inmueble, posean un vehículo de hasta 10 años de antigüedad (excepto quienes posean certificado de discapacidad o electrodependencia), tengan aeronaves o embarcaciones de lujo y, luego de un período de 3 meses, hogares cuyo titular haya fallecido.
¿CÓMO SE ACCEDE A LA TARIFA SOCIAL?
Es otorgada de manera automática mediante el cruce de datos de usuarios registrados en las empresas de servicios públicos de electricidad y gas por redes que realiza SINTyS (Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social).
Si no ha sido otorgada automáticamente, se podrá tramitar a través de los canales habilitados por el Ministerio de Energía y Minería:
https://www.argentina.gob.ar/energiaymineria/tarifasocial o al 0800-333-2182.
Si ha sido rechazado, en función del motivo de la exclusión, el usuario debe realizar un trámite ante la Dependencia que corresponda para obtener una constancia que acredite la inexactitud de la información registrada por el SINTyS.
Una vez realizado este trámite, el usuario puede reclamar a través del Ministerio de Energía y Minería en https://www.argentina.gob.ar/energiaymineria/tarifasocial o al 0800-333-2182.
O al Ente Regulador OCEBA al 0800-333-2810 o en las diferentes sedes http://www.oceba.gba.gov.ar/web/trunk/s.php?i=3
¿CÓMO SE APLICA EL BENEFICIO?
La Tarifa Social tiene para los primeros 150 kWh mensuales, el costo de compra de energía bonificado y para los siguientes 150 kWh mensuales, la bonificación del 50% de ese costo. Pasando los 300 kWh mensuales, los excedentes tienen el costo de compra de energía pleno. Si se registra un ahorro de 20% o más respecto del mismo periodo del 2015, el costo de compra de energía tiene una bonificación del 10% adicional.
Hola quisiera saber como puedo hacer para q mis papa esten exento del pago de energia corriente ya q en su casa hay tres persona discapacitadas. El titular y su esposa e hijo
Hola buenas tardes yo quisiera saber como tengo que hacer para renobar la tarifa social de eden x que ya hace un año y no se si tengo que renobar ,desde ya muchas gracias
Hola buenas tardes yo quisiera saber como tengo que hacer para renovar la tarifa social de eden porqué ya hace un año y no se si ya la tengo k renovar ,desde ya muchas gracias espero su respuesta
necesito que me acepten en la tarifa social ya que mi jubilacion es la minima.. el numero de nis de eden es 1238031/01, por favor espero una respuesta a mi mail………….. mabel_vachetti@hotmail.com
Hola quisiera saber si a mi me corresponde la tarifa social tengo un niño discapacitado y otro con diabete tipo 1 insulinadependiente
Hola..nesecito saber si nos corresponde la tarifa social..tengo una hija descapasitada epileptica..y con retraso madurativo…