El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, señaló en el marco de la labor en Ruta 5 y Ruta 30, conjuntamente con Policía Vial Zonal II que, “ya se decomisaron 1.000 toneladas de soja y maíz desde que comenzó el operativo hace una semana” como así también se interceptó un camión que transportaba maquinaria de fumigación sin documentación en Chivilcoy.
El funcionario provincial, indicó que el organismo recaudador desarrolla operativos de control en 16 rutas estratégicas de la provincia de Buenos Aires, en el marco de la cosecha gruesa, en los cuales hasta ahora interdictó (retuvo la mercadería en custodia) unas 1.000 toneladas de cereal por un total de $ 150 millones.
“Es importante todo lo que podamos hacer desde la Agencia para detectar evasión y recuperar recursos, los cuales la Provincia vuelca nuevamente en obras de infraestructura con un impacto sistémico en la productividad, competitividad, en las rutas, en las obras hídricas, en cloacas y agua potable, además seguir invirtiendo en infraestructura educativa y sanitaria, con un Estado más presente e integrador”, puntualizó.
Controles
“Llevamos 1.000 toneladas desde que se implementó hace una semana el operativo, vamos a extendernos hasta que se termine de levantar el maíz, veremos cuando hagamos el balance definitivo” indicó, “1.000 toneladas sin documentación circulando por las rutas, un camión con tres tractores y otro con un mosquito, esto recién en el control de Chivilcoy”.
Además, indicó que, “fiscalizamos que tengan la documentación de respaldo de la producción cosechada”, y precisó que en el caso de que no se cuente con la misma “se secuestra la mercadería hasta que aparece el dueño, paga la multa y los impuestos correspondientes, que son el 20% del valor de los cereales”.
En ese contexto, graficó que los inspectores de la Agencia frenaron un camión que llevaba tres tractores y un camión mosquito para fumigar que no tenían la documentación respaldatoria.
Girard recalcó que, a partir de diferentes acciones, como fiscalización inteligente, operativos y notificaciones electrónicas, ya se recuperaron “más de $ 2.000 millones de evasión” en controles al sector del agro, y subrayó que “la Agencia hace foco en los grandes evasores”.
El control de camiones cerealeros se está desarrollando en localidades como Chivilcoy, General Villegas, Lobos, Pergamino, Rojas, Tres Arroyos y Bahía Blanca, así como en Estación Olivera, Ramallo, Vedia, Colón, Junín, Pehuajó, Tornquist, Zárate; y en los puertos de Quequén (Necochea) e Ingeniero White (Bahía Blanca).