Desde Atención Primaria de la Salud (APS), en el marco de la salud y educación sexual, se trabaja en talleres de prevención en escuelas e instituciones, como así también se realiza consejería de los distintos métodos anticonceptivos y se distribuyen gratuitamente en los distintos centros de atención (CAPS). Además alertaron sobre un rebrote de enfermedades de transmisión sexual y exhortan a los jóvenes a usar preservativo.-
El pasado viernes, la Dra. Silvana Rossi -directora de APS– visitó los estudios de 102.1FMUrbana y en diálogo con LNU, reflexionó acerca del recorrido de la educación sexual en las escuelas y la importancia de que se trabaje desde las aulas,” la ley de educación sexual esta hace de muchos años y los docentes deben trabajar con la salud sexual independientemente de que fuera un médico o profesional de la salud”.
“La ley permite abordar la educación sexual desde diferentes ópticas, tiene que ver con la formación integral del alumno, en cada ciclo educativo se trabaja distinto, no tiene que ser sólo un médico o un profesor de biología, en mi época escolar pedíamos a los profesores charlar de educación sexual, teníamos una urna en la cual poníamos los temas que queríamos hablar y no salíamos con mucha información pero lo que si sabíamos era que debíamos usar el preservativo si o sí” relató acerca de los cambios generacionales y educativos que se han venido dando.
“La educación sexual fue un tema tabú, se le dejaba a las familias y no todos los padres se animaban, pero en los últimos 5 o 6 años se avanzó muchísimo, hay mayor libertad y al haber perdido el miedo los docentes de que haya un profesional de la salud presente, en cualquier materia se puede incorporar el tema y así fueron encontrando la forma de ejercer esa transversalidad, desde la cual todos pueden aportar desde su lugar un granito de arena” explicó.
Asimismo, destacó que desde APS se realizan talleres en las escuelas, “algunos son a demanda, y como cierre del taller se invita a algún profesional de salud, pero también puede ser una promotora de salud o trabajadora social, ahora no solo el médico habla de salud pública” señaló.
Por otra parte, no dejó de manifestar su satisfacción por el equipo de labor de profesionales, “en APS me encontré con muchos profesionales de la salud con muchas granas de trabajar con proyectos con niños, con adultos mayores, con familias, de nutrición, una amplitud de talleres” puntualizó, “les dí esa amplitud cuando asumí y les dije que abrieran el juego. ¡Y me sorprendieron!”
Por último manifestó su compromiso a “seguir hablando de educación sexual, vamos a seguir haciendo talleres de prevención” y alertó sobre un rebrote de enfermedades como la SÍFILIS y el HIV, “ha pasado que al perderle el miedo que nos habían inculcado volvemos a tener enfermedades que teníamos controladas” se lamentó, “entonces a usar preservativos y “cuidarse, que es quererse” finalizó.