En el marco de la presentación del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), por octava vez consecutiva, en el Congreso de la Nación el próximo 28 de mayo, Día internacional por la Salud de las Mujeres, en Chivilcoy, la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito convoca a un encuentro este viernes 17 de mayo a las 17hs en la Plaza de la Diversidad.-
En Chivilcoy, la Campaña convoca a realizar un encuentro abierto a fines de organizar y encolumnar acciones en el marco del 28 de Mayo.
Esta nueva presentación viene respaldada por las enormes movilizaciones populares que se dieron durante 2018, conocidas como la marea verde, que hicieron visible la despenalización social del aborto —lograda tras años de militancia de la Campaña y del movimiento feminista— y el reclamo al Estado de la sanción de una ley indispensable para que las mujeres y personas con capacidad de gestar puedan acceder a un derecho humano básico, como es decidir sobre sus cuerpos.
En relación con la octava presentación del proyecto, Julia Martino, activista de la Campaña e integrante de la Comisión de Cabildeo, expresó: “El 28 mayo es una fecha trascendente, no solo porque es el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, sino también porque es el cumple 14 años de la Campaña y, además, porque fue un 28 de mayo de 2007 cuando presentamos por primera vez el proyecto. El escenario electoral no es el mejor para el proyecto IVE de la Campaña, pues una de sus características es la pluralidad, pero creemos que hay madurez política y, como en otras ocasiones, logramos aunar diferentes fuerzas políticas por el derecho al aborto legal seguro y gratuito”.
El nuevo proyecto toma como base el anterior —presentado por la Campaña el 6 de marzo de 2018—, recoge aportes de la media sanción —aprobada por la Cámara de Diputados el 14 de junio— e incorpora modificaciones surgidas del análisis de los debates sociales y parlamentarios llevados a cabo durante el tratamiento de la ley en el Congreso y de las discusiones desarrolladas en cada una de las regionales y mesas y en la última plenaria nacional de la Campaña, que dieron como resultado un texto enriquecido y consensuado de manera federal y horizontal.