[DOMINGOS] Una nueva edición de los “cuentos torqueanos” de TORQUE TRACCIÓN CULTURAL

febrero 23, 2020

Un nuevo domingo en el que compartimos en LA NOTICIA URBANA la labor de TORQUE TRACCIÓN CULTURAL y sus “cuentos torqueanos”.-

 

 

Cabe destacar que la revista “Torque Tracción Cultural” es realizada y editada en Chivilcoy por un equipo entusiasta de periodistas, comunicadores, fotógrafos e ilustradores, siendo este el cuarto año de existencia.

 

El alma en pena de Santana

Viajero, si algún día pasas por el monte de la Cruz, o De la Croce o de Lacroze, en la localidad chivilcoyana de Ayarza, encontrarás un lugar que no deja de ser parte del paisaje y que no tiene nada de particular. No está cerca de un espejo de agua famoso y la vegetación es la misma que la del resto del terreno, es tan sólo, lo que se llama, un monte.

Es un lugar de leyenda, porque ahí fue muerto Nicandro Barragán, alias Santana, el caudillo de Ayarza o un bandido rural, según como se lo quiera calificar, que operó en la zona entre los años 1920 y 19308 (1).

Las circunstancias de la muerte de Santana, son poco claras. Se dijo que fue muerto por la policía que lo custodiaba, cuando intentó escapar al ser trasladado. Fue fusilado, con la tristemente célebre “ley de fuga”. Lo enterraron en el lugar que cayó, o sea, acá mismo.

Eso fue lo que pasó con Santana. Para algunos, un avezado delincuente que asoló las estancias y quintas, para otros, una persona justa, sobre todo para los pobres, algo así como un “Robin Hood de las Pampas”. Recorría los campos y las estancias, apropiándose de la recaudación del maíz y la soja o secuestrando mujeres y niñas ricas. Hasta que le llegó la hora de pagar con su vida, luego de ser herido y detenido por la policía. Fue fusilado aquí, en este lugar donde he parado, en mi paseo dominical en bicicleta, donde hay un montículo que, alguna vez, fue del almacén “La Protegida”.

Chivilcoy es un lugar de misterios. ¿Acaso no se habla de la persona muerta en las tuberías que llenaban el antiguo lago municipal? ¿No se habla a veces de las almas en pena de las víctimas de la epidemia de cólera? ¿La triste alma de la joven Camila Pereyra, violada y ahorcada en las cercanías del tren que cruza la ruta 30 hace ya varios años?

Oigo el crujir de una rama, detrás de uno de los incontables árboles como si algo o alguien acecharan. En este lugar hay tantos árboles y vegetación que está oscuro, incluso cuando el sol está alto. Sino fuera por el camino real donde estoy en este momento, sentiría la agonía de estar perdido, sensación que aumenta por la leyenda del lugar.

Es casi de noche y decido emprender el regreso, no lo niego, le imprimo fuerza a las piernas porque ¿No aumentan los sonidos de pisadas entre la oscuridad de los árboles? ¿Y qué es ese olor nauseabundo que apareció de pronto, cómo si cerca hubiera un animal muerto? No me detengo a averiguar, sólo quisiera ver la ruta, el ir y venir de autos y camiones para no sentirme tan sólo y… desesperado. ¿Por qué?

Un grito primero, y luego una risa, hacen que se me ericen los pelos y entonces, empiezo a comprender el valor de las leyendas para un pueblo como Chivilcoy. Tal vez sea sólo un ave que saluda a la noche y a las estrellas,  pero para muchos, ha de ser el alma siempre inquieta y con sed de venganza del temible Nicandro Barragán, conocido por estos lares como “Santana”.

Marcos C Isla Burcez

(1) Archivo Municipal

 

 

 

Breve perfil del autor

Marcos C Isla Burcez es Periodista, actualmente trabaja en el diario La Razón de Chivilcoy. También es Licenciado en Comunicación Social y técnico en Periodismo Deportivo de la UNLP. Integrante de la revista Torque Tracción Cultural y de la cooperativa de comunicación “El Hormiguero.

 

 

Compartí en las redes